Más de 400 mujeres han participado el sábado en el Encuentro Anual de las Vocalías de la Mujer de Gijón, organizado por el servicio de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón en el marco del Programa Femenino y Plural.

El encuentro reunió, según fuentes municipales, en el Tendayu del Pueblo de Asturias a más de 400 mujeres pertenecientes a 23 vocalías y 5 asociaciones del Consejo de Mujeres.
La Alcaldesa, Carmen Moriyón, fue una de las encargadas de inagurar el evento, al que también acudieron las concejalas de Cultura, Juventud y Museos, Montserrat López Moro; Seguridad Ciudadana y Emergencias, Nuria Bravo, y Servicios Sociales, Vivienda y Educación, Ángeles Fernández-Ahúja.
Desde el programa Femenino y Plural se ofertan cada año distintas actividades para las Vocalías que persiguen objetivos como fomentar la participación de las mujeres, crear redes de interacción y aprendizaje entre ellas, promover su bienestar físico, emocional y social, mejorando su calidad de vida, o romper la brecha digital de género y edad.
Para este año 2023, se ha ofertado a las Vocalías un programa formativo con 840 horas de formación, que se distribuyen en talleres de 16 o 20 horas. Han solicitado talleres 8 vocalías de la zona rural y 18 de la zona urbana.
En este sentido, en el primer semestre se realizaron 19 talleres en los que participaron 279 mujeres y a partir de esta semana y hasta final de año está previsto la realización de 33 talleres más en los distintos barrios y parroquias de Gijón. En total, está previsto que durante este año se realicen 52 talleres.
La oferta formativa que se ofrece a las vocalías cuenta con un abanico de 12 modalidades diferentes de talleres, orientados a trabajar las competencias digitales, a través de talleres de manejo de móviles e informática, que permita facilitarles el acceso a la información y la comunicación digital; trabajar la participación ciudadana en clave de género, a través de talleres para conocer su historia, la memoria y evolución de sus barrios y parroquias desde su perspectiva, y también talleres orientados a trabajar la salud desde un punto de vista integral incidiendo especialmente en el ámbito emocional o cognitivo, desde un punto de vista preventivo.
En definitiva, se trata de dotar de habilidades y herramientas para fomentar la autonomía de las mujeres y su participación social y cultural en la vida de la comunidad, y por tanto, mejorar su calidad de vida y consolidar la red de vocalías y asociaciones del movimiento vecinal gijonés.
Esta oferta formativa se complementa con otras actividades puntuales que van surgiendo desde otros proyectos, áreas o servicios municipales a lo largo del año.
Especial mención a las responsables y coordinadoras de las vocalías, que dedican su tiempo personal de forma altruista a dinamizar estos colectivos y, por tanto, el movimiento asociativo y vecinal de las mujeres de sus barrios y parroquias, en sus respectivas asociaciones.