Galicia asegura que las medidas para el lácteo se «irán concretando» y el PSOE le acusa de «marear la perdiz»

vacas asturiasLa directora xeral de Produción Agropecuaria de Galicia, Patricia Ulloa, ha asegurado este viernes que las medidas adoptadas en la reunión del Consejo extraordinario de Agricultura de este lunes 7 de septiembre se «irán concretando» en los próximos encuentros comunitarios.

Sobre esta reunión, Patricia Ulloa ha subrayado que el Gobierno gallego, a través del Ministerio de Agricultura, trasladó varias propuestas. Por un lado, para actuar sobre el mercado de la leche mediante la subida de los precios de intervención pública y, por otro, para mejorar la liquidez de las explotaciones lecheras mediante una «imprescindible flexibilización» para la ejecución de los pagos de las ayudas de la PAC.

A este respecto, en la Comisión 7ª de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes, el diputado socialista Pablo García le ha recordado que la subida de los precios de intervención de la leche «no se hizo», a lo que la directora xeral de Producción Agropecuaria le ha contestado que sí se han puesto «encima de la mesa» una medidas que, «de manera indirecta», están dando «un resultado similar» al que tendría la subida del precio de intervención.

Sobre cómo afectarán a Galicia las decisiones tomadas en el Consejo extraordinario de Agricultura del pasado lunes, ha precisado que dichas medidas se clasifican en tres tipologías: para solucionar la falta de liquidez de las explotaciones lecheras, para estabilizar los mercados y para eliminar los problemas de la cadena de suministro.

Entre estas medidas, ha citado la ayuda directa para productores de leche, el estudio de la Comisión Europea de medidas de flexibilización para realizar los pagos de las ayudas de la PAC y las mejoras en el almacenamiento para la leche desnatada en polvo con un efecto «equivalente» al que significaría la subida del precio de intervención.

También ha destacado la previsión de adelantar el informe sobre la incremento del paquete lácteo, que estaba previsto para 2018 y ahora se prevé para 2016; así como la apertura de nuevos mercados y el aumento de esfuerzos para eliminar las barreras no arancelarias con terceros países.

A este paquete de medidas comunitarias, Patricia Ulloa ha sumado las del Ministerio de Agricultura y las de la Xunta para dar «apoyo y liquidez» al sector lácteo, como la ayuda directa por vaca del primero y la campaña de promoción de marca gallega de garantía de la segunda.

REUNIÓN DEL JUEVES

Con todo, la directora xeral de Produción Agropecuaria, a pesar de los esfuerzos del diputado socialista, ha evitado referirse a la reunión intersectorial de este jueves 10 de septiembre, puesto que no era «objeto» de la pregunta.

Por su parte, Pablo García ha lamentado que el Gobierno gallego, en lugar de «aportar soluciones», intente «culpabilizar a alguien» de los problemas del sector lácteo. Es más, considera que la Xunta recibió un «tirón de orejas» del Ministerio de Agricultura al contraponer la situación de los ganaderos gallegos con la del resto de España.

En esta misma línea, ha lamentado que el Gobierno gallego se esconda detrás del Ministerio de Agricultura, ya que sostiene que el primero tendría que «liderar» el sector lácteo español e intentar «proteger» el mercado estatal «más allá de la estrategia europea».

Por ello, mantiene que la Xunta está «mareando la perdiz» mientras los ganaderos gallegos «siguen en la calle». «No pueden esperar a que se concrete este tipo de medidas para seguir viviendo. No tienen tanto tiempo», ha alertado el diputado socialista.

Por último, ha lamentado que el Gobierno gallego quiera «mandar» queso gallego o español a la intervención cuando se importan «absolutamente casi todos los quesos» que se consumen de «otros países». A este respecto, Patricia Ulloa ha subrayado que no se hace queso para la intervención, pero sostiene que Galicia se podría beneficiar de esa medida de «una forma indirecta».