Frenar la inmigración sigue siendo el objetivo de los conservadores británicos

5998618wLondres, 2 mar (EFE).- El presidente del Partido Conservador, Grant Shapps, dijo hoy a la cadena británica BBC que rebajar la inmigración anual al Reino Unido por debajo de las 100.000 personas antes de 2015 sigue siendo un «objetivo» tory.

En una entrevista con el citado canal público de televisión, Shapps afirmó hoy que la reducción de la inmigración neta anual en este país es una meta fijada «para el final del curso parlamentario».

El presidente del partido conservador se mostró convencido de que se logrará, pese a las últimas cifras oficiales sobre inmigración reveladas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

El pasado jueves, esa oficina divulgó que la inmigración neta al Reino Unido aumentó hasta 212.000 personas en los doce meses hasta septiembre pasado, con unos 24.000 inmigrantes llegados de Bulgaria y Rumanía.

De acuerdo con los datos de la ONS, la inmigración neta -la diferencia entre los ciudadanos que llegan y los que se marchan- fue en ese periodo un 37,6 % superior al del ejercicio anterior, cuando fue de 154.000 personas.

El organismo precisó que en los doce meses hasta septiembre de 2013 hubo un aumento «estadísticamente significativo» del número de búlgaros y rumanos que llegaron al Reino Unido, de los cuales un 70 % vinieron a trabajar y un 30 % a estudiar.

Los búlgaros y rumanos que llegaron en el último ejercicio lo hicieron antes de que en enero de este año se hayan levantado las restricciones que se les imponían para trabajar en ciertos países de la Unión Europea (UE), incluido el Reino Unido.

Esas cifras de inmigración neta son una mala noticia para el Ejecutivo de David Cameron pues no solo superan las del ejercicio anterior, sino que están muy por encima de su objetivo oficial de reducir la inmigración anual a 100.000 personas el próximo año.

A poco más de un año de las elecciones generales de 2015, la inmigración es uno de los asuntos más polémicos en este país y el que podría hacer perder más votos al Partido Conservador de David Cameron, lo que ha llevado al primer ministro a proponer en Bruselas la imposición de más restricciones de movimiento a los ciudadanos europeos.