Oviedo, 16 may (EFE).- El diputado de Foro en el Congreso, Enrique Álvarez Sostres, ha considerado hoy «esencial reforzar» la participación de las comunidades autónomas en el Comité de las Regiones y otros comités consultivos, y apostar por una «acción exterior autonómica concertada con el Estado».
Sostres ha afirmado que es «posible conciliar» la política exterior de España, «fundamentada en los valores como son la democracia, la paz, la cooperación, el crecimiento sostenible y la solidaridad», con el «reconocimiento a las comunidades autónomas de su capacidad para desarrollar relaciones internacionales dentro del campo de sus competencias».
El diputado nacional ha presentado hoy, junto al presidente de la Comisión de Administración Local de Foro, Pedro Leal, y el portavoz en el Ayuntamiento de Morcín, Juan Carlos Fernández, los capítulos del programa de las elecciones al Parlamento Europeo relativos a la «Política exterior y Justicia».
En su intervención, Álvarez Sostres ha sostenido que «una acción exterior autonómica concertada con el Estado supone la ventaja de aunar esfuerzos, y debe desarrollarse con la base y el apoyo de la red de embajadas de España».
«Las comunidades autónomas son parte de España y representan al Estado. Su participación en el exterior potencia la acción del Estado en su conjunto», ha insistido, quien ha defendido que «España debe asegurar su influencia en las grandes decisiones comunitarias y evitar la situación de dependencia actual» de la que es «sujeto pasivo de las imposiciones de la Unión Europea».
Entre los principios de esta política defendida por Foro, ha citado «la renuncia por parte de las comunidades autónomas a la confrontación con el Estado central como director de esa política exterior; la consideración de los presidentes autonómicos como representantes del Estado; la lealtad constitucional mutua y el principio de colaboración; y que no existan situaciones de privilegio entre unas regiones y otras, aunque haya diferentes intereses».
Álvarez Sostres también ha abogado por «impulsar la interlocución» con las Direcciones Generales de la Comisión Europea que tengan responsabilidad directa sobre asuntos que afecten directa o indirectamente al Principado, como Competencia, Industria, I+D+i y Competitividad.
Asimismo, ha reclamado «reforzar el intercambio de información entre el Estado y el Principado» y ha pedido que la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado adquiera un «protagonismo mayor en el seguimiento y la coordinación de la acción exterior autonómica».
En el ámbito de la Seguridad, Pedro Leal ha subrayado la necesidad de que las instituciones europeas reconozcan «que las fronteras del sur no son las de España o Italia, sino las de la Unión», con el objetivo de impulsar una política migratoria coordinada, «con el máximo respeto a las normas del derecho internacional y a los derechos humanos y la máxima firmeza contra las mafias que impulsan la inmigración clandestina y cosifican a los seres humanos como mercancías desechables».
En materia de Justicia, Juan Carlos Fernández ha apostado por impulsar la creación de una Fiscalía Europea para combatir el fraude a los intereses financieros y presupuestarios de la Unión.