El Ministerio de Fomento reanuda este lunes el servicio directo de tren de Castellón a Madrid de las 7.17 horas, que había sido suspendido por las obras de implantación del amplio internacional en la línea Castellón-Valencia. Esta acción responde a la petición del presidente de la Diputación de Castellón, la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana en un comunicado.
Así, el Delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, se ha mostrado «agradecido» con la respuesta de Fomento, que «permitirá desde este lunes que sea una realidad de nuevo este servicio de Renfe». Moragues también ha destacado «las gestiones realizadas para que fuera así tanto desde la Delegación como por parte de la Diputación y de los empresarios».
Según el comunicado, Fomento ha trasladado que hasta la finalización definitiva de las obras se emplearán «los medios oportunos para intensificar la información a los usuarios y adaptar los servicios ofertados a las necesidades reales de los viajeros».
Por otro lado, tal y como ya anunció la ministra Ana Pastor en su reciente visita a Castellón, el Grupo Fomento, a través de Renfe, está analizando las posibilidades de ampliar los servicios de cercanías de la línea C-6 –que actualmente finalizan en Castellón– al municipio de Benicasim y, adicionalmente, permitir bonificaciones en los servicios regionales y larga distancia para los viajeros habituales de poblaciones del norte de la provincia que se dirijan hacia Castellón y Valencia.
El Ministerio de Fomento ha informado además esta semana de los avances en la implantación del Corredor Mediterráneo ferroviario, un proyecto que han considerado «como una actuación estratégica para la competitividad de la ciudad y su entorno», según ha apuntado Delegación del Gobierno.
Actualmente, las obras están en marcha y avanzan «según los plazos previstos», de forma que la solución adoptada «dará respuesta a las necesidades del transporte de mercancías por ferrocarril en ancho internacional para los próximos años». En ese sentido, desde Fomento también se ha destacado «la importancia de que el propio tejido industrial acompase la adaptación de sus instalaciones a las características de la nueva infraestructura ferroviaria».