Santiago de Compostela, 18 dic (EFE).- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado hoy su primer año de gobierno de la presente legislatura, cumplido hace unos días, como «difícil y esperanzador», mientras que el portavoz del PSdeG en el Parlamento, José Luis Méndez Romeu, ha dicho que deja datos «dramáticos».
El diputado socialista ha reprochado a Núñez Feijóo durante la sesión de control en el Parlamento que en los cinco años que lleva de presidente el balance «no es satisfactorio, ni en la economía, ni en el empleo ni en los servicios públicos» y ha acusado al presidente de mantener una «huida de la realidad constante».
En su opinión, la palabra del presidente está «desprestigiada» y lo ha tachado de «liquidador» del sistema financiero y de emprender ahora la liquidación, «la quiebra y el destrozo» del sistema sanitario.
El titular de la Xunta le ha pedido en su réplica que no sea «tan catastrofista» y ha defendido a su ejecutivo, del que se ha declarado «orgulloso», y también a su grupo parlamentario porque ambos, ha dicho, acreditan que hay política económica, un gobierno sólido y no varios y un grupo que vota unido y en coherencia.
Ha defendido que su gobierno está cumpliendo el mandato claro de «mantener a Galicia solvente», garantizando el autogobierno y siendo dueña de sí misma; de «blindar los servicios públicos», que son «mejores» que cuando gobernaban el PSdeG y el BNG y situando a Galicia «capaz de iniciar la senda de la recuperación».
En su intervención, además, ha avanzado que el Consello de la Xunta aprobará mañana el complemento autonómico para las pensiones no contributivas de 206 euros, el «mayor» de toda España.
Méndez Romeu ha felicitado al astillero Barreras por los contratos conseguidos esta semana y a la Xunta, en la parte que le toque, pero ha reprochado a Núñez Feijóo que no se haya reunido con Navantia y que este astillero siga sin carga de trabajo.
En su intervención, el portavoz de los socialistas en el Parlamento ha asegurado que en cinco años la Xunta ha reducido en unos 4.000 millones los fondos para gasto social y ha reclamado una «explicación mínima» sobre lo que va a pasar en Novagalicia banco, ya que «con sordina regalan el 40 % del ahorro gallego en condiciones opacas».
En cambio, según el jefe del Ejecutivo gallego, «la única quiebra es la que dejaron ustedes en las dos cajas de Galicia».
«Del mismo modo que trabajamos para mantener una entidad gallega y de momento lo conseguimos, estoy bastante tranquilo de que lo consigamos definitivamente. Si lo conseguimos espero que inicie el próximo periodo de sesiones felicitando a Galicia, a pesar de todos los palos en las ruedas del PSOE», ha señalado Núñez Feijóo.
Ha agradecido al portavoz socialista que reconozca el trabajo en los astilleros de la ría de Vigo y lo ha invitado a felicitar al Gobierno cuando se consigan contratos para Navantia, en la ría de Ferrol.
Méndez Romeu ha preguntado dónde están esas voces que hablan a favor del Gobierno del que su presidente se siente orgulloso y ha criticado que la Xunta no es capaz ni de convencer a su funcionarios de que dicen la verdad sobre los servicios públicos y por eso médicos, docentes y otros colectivos se manifiestan en las calles.
«Usted provoca la mayor destrucción de la economía en la historia de la democracia, del empleo, deja una nueva generación de emigrantes y el hundimiento de sectores económicos completos, ahí está su balance», ha concluido Méndez Romeu.
Núñez Feijóo ha defendido que en el año que va de legislatura su gobierno ha aprobado 14 leyes, entre ellas dos presupuestos, mientras que otras comunidades con elecciones en un periodo igual o similar, como País Vasco o Cataluña, los tienen prorrogados o no han podido aprobarlos.
«En 2013 se fueron construyendo las esperanzas, todo lo hecho fue un trabajo sólido, enfocado, para que en 2014 la economía vuelva a crecer a pesar de la situación en la que la metieron ustedes a España y a Galicia», ha señalado.
Además, ha lamentado no poder felicitar al PSdeG por el balance de su último año, porque en este tiempo el único indicador que no ha mejorado en Galicia ha sido el de este partido, ha dicho, y ha aludido a los cambios de portavoces en este periodo.