Feijóo defiende el inicio de la recuperación con ayudas a la natalidad y planes de empleo

6711891wSantiago de Compostela, 7 oct (EFE).- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado hoy que Galicia avanza hacia el camino de la recuperación gracias a las medidas «necesarias» puestas en marcha y ha anunciado la aprobación de nuevos incentivos a la natalidad, así como planes de empleo destinados a los jóvenes y a los mayores de 45 años.

Núñez Feijóo ha avanzado estas medidas durante su intervención en el debate del estado de la Autonomía celebrado en el Parlamento gallego en el que también ha cargado contra la consulta soberanista en Cataluña y ha pedido la convocatoria de una Conferencia de Presidentes que se centre en los modelos de convivencia, puesto que Cataluña ha de saber que España es «coral».

En su intervención, el presidente gallego ha planteado un trabajo conjunto como vía para resolver carencias y ahondar en la «arquitectura institucional», pero «dentro de la Constitución» y la legislación vigente, puesto que es lo lógico y existe «un margen suficiente».

Ha considerado que cualquier desafío al modelo actual significa renunciar a la pluralidad y un ultraje que no se puede aceptar.

En su intervención también ha abogado por un «impulso democrático» en todas las direcciones; Xunta, Parlamento y partidos políticos, para recuperar la confianza de los ciudadanos.

De este modo, ha abogado por limitar la capacidad de los gobiernos en funciones para aprobar proyectos de ley y comprometer grandes gastos, y ha propuesto que los ciudadanos puedan presentar Proposiciones no de ley, al igual que ya hacen con Iniciativas Legislativas Populares.

En el ámbito de los partidos políticos ha apostado por restringir los fondos a lo que se acuerde en los presupuestos públicos aprobados y a las cuotas de afiliados, por disminuir el gasto en campañas electorales, por reducirlas a siete días, por limitar los espacios físicos de anuncios y por aumentar el debate en los medios de comunicación.

Ha defendido que la Xunta, frente a otras Comunidades autónomas, mantiene su autogobierno «en plenitud» ya que no ha tenido que pedir dinero a los distintos mecanismos habilitados por el Gobierno y ha reivindicado una mejor financiación para los servicios públicos con el fin de compensar el efecto que la dispersión y el envejecimiento de la población causan en su prestación.

Tras el discurso de Núñez Feijóo se ha interrumpido la sesión, que se reanudará por la tarde con la intervención de los grupos y la réplica del presidente.

Los principales representantes de los grupos políticos han comentado en los pasillos del Parlamento sus impresiones sobre el discurso del presidente, que los grupos de la oposición han coincidido en calificar de fuera de la realidad.

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, presidente de la Diputación de Lugo y que no es diputado autonómico, ha afirmado que Núñez Feijóo es un «un maestro en generar expectativas» pero ha advertido de que su «globo político se desinfla» porque luego nunca concreta las iniciativas.

En su opinión, el jefe del Ejecutivo gallego ha evidenciado que «no hay nuevos proyectos y no se visualiza un futuro para Galicia» y ha considerado que los ciudadanos no tienen nada que esperar de la Xunta.

Para el portavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xosé Manuel Beiras, los diputados de la oposición deberían haber abandonado el hemiciclo a los quince minutos por el «recital de falta de escrúpulos» de Núñez Feijóo, «una demostración de que el presidente de la Xunta es un pozo negro, sin fondo, de indecencia».

Para justificar lo que calificó como discurso demagógico de Núñez Feijóo, Beiras ha cuestionado que a quienes nada tienen que declarar porque carecen de ingresos se les vaya a hacer una deducción en su renta por el nacimiento de hijos.

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha asegurado que el discurso de Núñez Feijóo ha sido sobre la Galicia «virtual» desde la «autocomplacencia» y ha criticado que el presidente esté instalado en su «burbuja», ajeno a la «realidad dramática» de Galicia, en lo que consideró una «huida hacia adelante», donde las políticas de lucha por el empleo y la exclusión social fueron «ignoradas».

En opinión de Carmen Iglesias, única diputada del grupo mixto, el discurso fue triunfalista» y «contrasta» con la realidad de la calle, «en la que hay exclusión, paro y desmantelamiento de lo público».

Estas opiniones, sin embargo, contrastan con la del portavoz del grupo mayoritario (PP), Pedro Puy, que ha visto el discurso del presidente «centrado en las personas» y «muy pegado a la realidad».

Además, según fuentes del Parlamento, la presidenta de la Cámara autonómica, Pilar Rojo, ha pedido explicaciones al portavoz del grupo socialista, José Luis Méndez Romeu, ya que, según estas fuentes, lo acordado era que los portavoces hiciesen una valoración del discurso, pero no una persona que no es diputado, en alusión al líder del PSdeG, Gómez Besteiro.