Bruselas, 15 oct (EFE).- El secretario de Estado español de Medioambiente, Federico Ramos, señaló hoy el compromiso de España con la reducción de las emisiones de CO2 y la necesidad de «reciclar más y mejor» para continuar con la «transición a una economía más eficiente», como algunos de los principales retos a nivel europeo.
«Debemos avanzar en la optimización de recursos, puesto que en Europa no hay exceso de materias primas», dijo Ramos a Efe tras participar en la tercera reunión de la Plataforma de Crecimiento Verde, a la que acudió junto a otros representantes políticos, de empresas y eurodiputados.
Los responsables políticos tratarán de acordar el cierre del paquete de Energía y Cambio climático para 2030 en la cumbre de líderes europeos que se celebrará la semana próxima, precisó el secretario de Estado.
Ramos defendió la economía circular como método para aprovechar los recursos, que consiste en «crear productos pensados para reciclarse y reutilizarse».
Preguntado por las principales amenazas en materia energética, el secretario de Estado apuntó la «inestabilidad de los países que nos suministran energía» y manifestó su temor a no ser «capaces de reducir los costes de la energía» o las emisiones de dióxido de carbono.
Ramos aseguró que España es uno de los países más comprometidos en la lucha contra el cambio climático y afirmó que el Gobierno tiene la intención de seguir trabajando en la misma línea.
Declaró que otras de las prioridades del Ejecutivo español son fomentar las interconexiones de las redes europeas de energía y estimular la creación de empleo en el sector energético.
Del futuro comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, recalcó su «probada capacidad y dilatada experiencia», tras indicar que «tiene un importante reto por delante».
«He trabajado muchos años con él y sólo puedo decir cosas positivas», resaltó y subrayó su «plena confianza» en Cañete.
Según datos de la Plataforma de Crecimiento Verde, organizadora de la reunión en la que intervino Ramos, la Unión Europea importa el 53 % de la energía que consume.
Por tanto, uno de sus retos es «reducir la dependencia energética, aumentar la competitividad y financiar las infraestructuras de energías renovables», detalló la plataforma en un comunicado.
