Familias Numerosas critica que se baje el IVA del arte antes que los pañales

5916071wMadrid, 6 feb (EFE).- La Federación Española de Familias Numerosas(FEFN) ha mostrado su «profundo malestar» por la decisión del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de rebajar el IVA de la Cultura al 10 % mientras que el de los pañales, un producto de primera necesidad para millones de familias, se mantiene en el 21 %.

La bajada del IVA Cultural, que afecta a cines, libros, teatros, música, etc, se anuncia después de haberse aprobado la misma medida para las operaciones de compra-venta de obras de arte, a las que ya se aplica un 10 % de IVA, recuerda la FEFN en una nota de prensa.

Las Familias Numerosas consideran «inadmisible que por comprar un paquete de pañales haya que asumir un 21 % de IVA y por una pintura o una escultura un 10 %, cuando esto último es algo que está sólo al alcance de unos pocos y, desde luego, no es un producto básico», ha destacado la presidenta de la Federación, Eva Holgado.

«Resulta increíble que los pañales puedan estar gravados con más del doble de IVA que los teatros o los restaurantes, cuando se trata de algo que forma parte del día a día de las familias, que hay que usar durante una media de dos años obligatoriamente», ha añadido Holgado.

Recuerda que, con una media de uso de entre seis y ocho pañales diarios durante los dos primeros años de vida de un niño, se trata de un gasto importante para millones de familias.

Aunque el precio final de los pañales varía en función de la marca o el peso del bebé, la media se sitúa 50 euros al mes para un niño.

En el caso de las familias numerosas, con tres o más hijos, este desembolso económico se multiplica prolongándose durante varios años y suponiendo un gasto medio de entre 100 y 150 euros mensuales.

La FEFN lleva años demandando la rebaja del IVA de los productos de higiene infantil, para que dejen de ser considerados un artículo de lujo y tengan un tratamiento fiscal justo, como bien de primera necesidad que tiene un impacto importante en la economía de las familias.

Esta medida ha contado con el apoyo del Congreso de los Diputados, que en dos ocasiones, 2005 y 2011, mediante sendas mociones aprobadas por unanimidad, ha instado al Gobierno a la reducción del IVA de este artículo.

Sin embargo, el Ejecutivo no ha atendido esta petición unánime del Parlamento, denuncia la FEFN.