El Ejecutivo extremeño llevará al Parlamento autonómico una nueva ley agraria que blinde el presupuesto de esta región destinado a la agricultura y al sector agroalimentario en un 25 por ciento, además de unificar muchas normas dispersas y actualizar leyes obsoletas.
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, hizo este anuncio en la inauguración de las Jornadas Agrarias «Hacia un campo del S. XXI» que se celebran en Zafra (Badajoz), informó ayer el Ejecutivo en un comunicado.
«Queremos asegurar los recursos que destinamos a nuestra agricultura para que gobierne quien gobierne la primera industria de Extremadura esté protegida», ha explicado el presidente autonómico.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno anterior fue reduciendo progresivamente el dinero destinado a los agricultores y ganaderos hasta un peso en el presupuesto autonómico de sólo el 17 por ciento en 2010.
Monago ha subrayado que en los presupuestos aprobados esta legislatura este capítulo ha estado siempre por encima del 20 por ciento, tres puntos más que en los últimos cuatro años, por lo que es el Gobierno en la historia de Extremadura que más peso ha dado en su presupuesto a la agricultura.
A su juicio, el campo no sólo diferencia a Extremadura dentro de España, sino que refuerza su identidad en cualquier parte del mundo».
La nueva ley, que supondrá un cambio cualitativo y cuantitativo en la regulación de la agricultura extremeña, según Monago, será «más accesible, más simple, más moderna».
«Que nos dé ese campo de juego que necesitamos si queremos un sector agrario competitivo y adaptado a los nuevos retos», ha planteado.
El presidente ha recalcado que se establecerá un sistema de participación y consulta desde el máximo respeto al reparto de competencias que establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura.
El eje del cambio del modelo productivo son los agricultores y ganaderos, ha subrayado el presidente autonómico, quien ha explicado que se va a implantar el modelo de agricultura ecológica, innovadora y tecnológica de Dinamarca y a generar un ecosistema emprendedor en el medio rural como el que tiene Israel.
«Nos queremos posicionar dentro del sur de Europa como una región emergente que está especializada de manera inteligente en el sector agroalimentario», ha apuntado en su discurso.
Extremadura es la tercera región con mayor peso del campo en su riqueza, un seis por ciento, a lo que hay que sumar el tres por ciento más que representa la industria agroalimentaria.
Asimismo, ha destacado las exportaciones agroalimentarias, que en 2013 aumentaron en más de 25 millones de euros respecto al año 2012.
«Sectores como el porcino han recuperado los precios, la última campaña de frutas y hortalizas ha sido mejor que la anterior, y las exportaciones de productos de nuestras cooperativas han crecido también de manera notable el último año», ha valorado Monago, que ha señalado que el sector agroalimentario supone el 53,7 por ciento de las exportaciones extremeñas.
Monago ha indicado que el Gobierno de Extremadura está trabajando también en la firma de un convenio con entidades bancarias para que mejoren el crédito de los agricultores y ganaderos. EFEAGRO