Estudiantes toman las calles de Colombia para exigir más presupuesto

Bogotá, 10 oct (dpa) – Miles de estudiantes marcharon hoy por las principales ciudades de Colombia para exigir al Gobierno que destine más recursos a las universidades públicas, a raíz de un déficit acumulado en los últimos años.

Según dirigentes del Movimiento Estudiantil Colombiano, unos 450.000 alumnos de las 32 universidades públicas, que contaron con el apoyo de algunas del sector privado, participaron en las marchas, que anteceden al inicio de una huelga que se prolongará al menos hasta el 21 de octubre.

Según el Sistema Universitario Estatal (SUE), que nuclea a las 32 universidades de ese sector, el déficit asciende a 3,2 billones de pesos colombianos (un poco más de 1.000 millones de dólares) en funcionamiento y a 15 billones (4.900 millones de dólares) en infraestructura.

Las movilizaciones se realizaron en simultáneo en las principales ciudades del país. En Bogotá partieron desde temprano de cuatro puntos distintos y sobre el medio día llegaron a la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad, justo frente a la Casa de Nariño (palacio de Gobierno), donde se congregaron para hacer el pedido.

El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, Jairo Torres, afirmó que los recursos para los centros de estudios superiores del Estado se han mantenido prácticamente congelados con el paso del tiempo.

Los estudiantes pidieron el mes pasado al Gobierno un incremento del presupuesto para el sector de al menos 4,5 billones de pesos (1.400 millones de dólares) para paliar la situación.

Mientras se desarrollaba la marcha, el Ministerio de Hacienda expidió un comunicado de prensa en donde afirma que 500.000 millones de pesos (160 millones de dólares) fueron resignados al presupuesto de educación superior pública del año 2019.

«Esta reasignación surge de una recomposición de partidas de gasto y de recortes del Ministerio de Hacienda, y de la labor que se realiza en conjunto con el Congreso de la República», dijo el ministro Alberto Carrasquilla.

Aunque el presupuesto para el sector educativo es uno de los más grandes para 2019, con 41,7 billones de pesos (unos 13.300 millones dólares) luego de esta reasignación -únicamente superado por el rubro de defensa- solo un 10 por ciento de ese valor va al financiamiento de la universidad pública.

De su parte, el presidente, Iván Duque, dijo que en los dos meses que van de su Gobierno se han hecho esfuerzos para aumentar el presupuesto en educación.

«El Gobierno ha hecho una tarea para que el presupuesto de inversión en educación sea cada vez más abultado. Pero faltan recursos», dijo al instalar en Bogotá una reunión del Círculo de Montevideo, a la cual asisten algunos ex presidentes latinoamericanos.

«Hemos hecho en ocho semanas las operaciones necesarias para liberar los recursos y hemos hecho el esfuerzo monumental para tener el presupuesto más alto en materia de educación que ha tenido Colombia», agregó.

Duque dijo que entiende los reclamos de los estudiantes, pero que el Gobierno tiene «dificultades para satisfacer todos los anhelos”.

Además de pedir el aumento del presupuesto, los jóvenes exigen al Gobierno que una institución estatal encargada de dar créditos para financiar estudios superiores condone los intereses en el caso de los alumnos que están atrasados en el pago de las cuotas.

Los alumnos de las universidades públicas iniciarán el jueves una huelga nacional estudiantil que se extenderá hasta el 21 de octubre, cuando decidirán si la protesta termina ese día o la mantienen de forma indefinida.