La Haya, 3 oct (dpa) – Estados Unidos debe levantar de forma temporal algunas de las sanciones aplicadas recientemente a Irán ya que podrían infringir un pacto de amistad entre ambos países de 1955, dictaminó hoy la Corte Internacional de Justicia de la ONU (CIJ) en La Haya.
Horas después de conocerse la decisión de La Haya, Estados Unidos puso fin a ese tratado de amistad, según anuncio el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. Washington ya había dejado claro en una primera reacción que rechazaba la decisión de la CIJ, al considerar que el tribunal no es competente en el caso.
Terminar el tratado «es una decisión que estaba francamente atrasada 39 años», dijo Pompeo al aludir a la Revolución Islámica de febrero de 1979, cuando el ayatolá Jamenei asumió el poder.
Asimismo, el secretario de Estado describió el fallo de la CIJ como una «derrota para Irán». «Directamente rechazó todos los pedidos sin fundamento» de Teherán, detalló.
En concreto, la CIJ determinó por unanimidad que deben suspenderse con urgencia las sanciones que amenazan la ayuda humanitaria y la seguridad en la aviación civil. Se trata de los obstáculos a ciertas exportaciones a Irán como medicinas o equipamiento médico, alimentos y productos agrícolas y equipo relacionado con la aviación civil.
Un representante de la aerolínea estatal Iran Air dijo que esperaba que el fallo permitiera la entrega de aeronaves encargadas previamente. La entrega estaba en duda luego de que Estados Unidos reimpusiera las sanciones.
Estados Unidos introdujo las sanciones a Teherán tras retirarse este año del acuerdo internacional firmado con Irán en 2015 para limitar su programa nuclear.
Sin embargo, la CIJ consideró que es posible que las medidas punitivas infrinjan el acuerdo de amistad vigente entre ambos países de 1955. Este pacto data de la época del sha de Irán, antes de la revolución islámica. Hasta que eso se aclare, Estados Unidos debe suspender las sanciones más amenazantes, advirtió la corte.
La decisión es vinculante pero puede ser apelada y no implica una toma de posición antes de que se resuelva la demanda principal que versa sobre las sanciones en sí. En estos momentos sólo pretende evitar «daños irreparables» que puedan provocar las sanciones en el país persa, subrayó la corte.
Con ello la CIJ dio la razón en gran parte Irán, que había presentado un recurso de urgencia contra las medidas estadounidenses por considerar que destruyen la economía y la moneda nacional.
«La decisión es un reconocimiento de nuestra postura legítima», señaló el Ministerio de Exteriores en Teherán. La decisión del tribunal es vinculante según el derecho internacional y Washington debe por ello respetar el acuerdo reconocido internacionalmente y reparar las consecuencias de su salida ilegal del acuerdo alcanzado en Viena en lo que se refiere a las nuevas sanciones y al bloqueo del comercio internacional con Irán, añadió.
Irán confía además en que el fallo de la CIJ tenga como consecuencia que el país reciba aviones que ya tiene encargados, según dijo el jefe de ventas de la aerolínea estatal Iran Air. Teherán llegó a acuerdos con Boeing, Airbus y ATR para modernizar su anticuada flota de aviones. Sin embargo, esos acuerdos saltaron por los aires con las nuevas sanciones estadounidenses. Boeing no suministró ningún avión, Airbus sólo 3 de 100 y ATR 13 de 20.
Aún no está claro cuándo comenzará la demanda principal que se refiere a esas sanciones. Los procesos ante esa corte pueden durar años.
En la vista ante el tribunal, Estados Unidos había rechazado la demanda iraní y alegado que las sanciones eran necesarias para proteger los intereses de seguridad del país.