Estados Unidos acusa a los enviados de Cuba en la ONU de «prepotentes»

Nueva York, 16 oct (dpa) – Estados Unidos acusó a diplomáticos cubanos de «comportamiento prepotente», después de que éstos interrumpieran hoy una reunión sobre derechos humanos en las Naciones Unidas a los gritos y dando golpes en la mesa.

La vice embajadora estadounidense ante la ONU, Kelley Currie, tuvo dificultades para hacerse oír durante la reunión, convocada bajo el título «¿Presos por qué?», sobre detenciones por motivos políticos en la isla, por los golpes de los cubanos.

Currie dijo que «lo que parecía ser la mayor parte de la misión cubana» estaba en la sala antes de que comenzara el encuentro y se negó a retirarse para que se realizara una revisión de seguridad en el lugar.

Luego comenzaron «a gritar, a golpear sobre la mesa y en general a callar a la gente que hablaba en el panel», señaló la diplomática estadounidense.

Para Currie, el «comportamiento prepotente» de la delegación cubana fue «perturbador».

En el encuentro habló también el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien compartió en su cuenta de Twitter su discurso, tapado en parte por los gritos de los presentes.

«Aquí mi discurso en la @ONU_es sobre presos políticos, represión y opresión en #Cuba: ‘La historia no absolverá crímenes de lesa humanidad’», publicó.

Tras la reunión, la embajadora de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez Camejo, dijo ante la prensa que su país estaba «orgulloso» de su historial en derechos humanos.

Además consideró que Estados Unidos «no tiene la moral suficiente» para dar lecciones de derechos y mostró una imagen de un niño en una celda, en alusión a la controvertida separación de niños migrantes de sus padres en la frontera con México.

«El encarcelamiento de niños podría haber justificado el nombre de ‘¿Presos por qué?’», aseguró Camejo.

La delegación cubana ante la ONU había pedido previamente que se cancelara el evento.

El portavoz de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, dijo que los eventos organizados por las misiones de la ONU deben ser no comerciales y consecuentes con los principios del organismo, y aseguró que la misión que promueve los eventos es responsable de su contenido.