Espinosa de los Monteros afirma que España es un país pobre y necesita multinacionales

6399901wMadrid, 24 jun (EFE).- El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha dicho hoy que «España es un país pobre» que ha tenido siempre una «insuficiencia de capital» para las necesidades de crecimiento y si se ha podido desarrollar es gracias a que ha sabido acoger capitales de distintos países del mundo.

«España es un país pobre y eso no debemos olvidarlo nunca» ha dicho el Alto Comisionado en la inauguración de la jornada «El valor de las multinacionales extranjeras en España», en la que ha subrayado el papel de las multinacionales y en concreto de la plataforma constituida para patrocinar este evento.

Espinosa de los Monteros ha calificado de estimulante la plataforma que se ha gestado en torno a este proyecto con el objetivo de tener un «diálogo fluido» con Marca España.

El Alto Comisionado ha subrayado el decisivo papel de las multinacionales en la contribución a la creación de empleo, con 1,2 millones de trabajadores.

También ha alabado su capacidad exportadora y de liderazgo y su atención especial a la investigación y el desarrollo.

«España necesita a las empresas multinacionales» ha dicho el Alto Comisionado, al tiempo que ha reiterado el importante papel que juegan en el desarrollo y el crecimiento de la economía.

Espinosa de los Monteros también se ha referido a la buena imagen de España que reflejan los medios de comunicación internacionales.

Así, el 85 % de los artículos publicados sobre España en los 25 primeros medios de comunicación de todo el mundo son positivos, entre un 10 y un 12 % son neutros y menos del 10 %, negativos, ha revelado.

El Alto Comisionado ha querido agradecer a los trabajadores de las multinacionales su contribución al desarrollo de España pero también a la plataforma, a la que ha instado a seguir trabajando para que la colaboración con Marca España sea fructífera.

También en la inauguración, la presidenta de Siemens España, Rosa García, ha apostado por que las multinacionales se junten y trasladen al Gobierno sus inquietudes.

Aquí la presidenta de Siemens ha planteado que se profundice en las necesidades que tiene España para ser un país más atractivo para las multinacionales.

García ha abogado por explicar a la sociedad española la importancia de las multinacionales.

Ha dicho que se trata de que «no nos vean como unos extranjeros chupópteros» si no que se den cuenta de que los empleados de las multinacionales también son españoles, pagan rentas, tienen proveedores y abonan sus impuestos.