Coincidiendo con el Día Mundial contra la Poliomielitis, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) advierte que aunque se trata de une enfermedad eliminada en nuestro país, aún quedan objetivos que cumplir para su erradicación a nivel mundial.
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por un enterovirus del que existen tres serotipos (PV1, PV2 y PV3) siendo el más habitual en la naturaleza el primero de ellos. En la actualidad, el virus salvaje PV1 se encuentra muy localizado en algunas regiones de Pakistán (76 casos en el 2019) y Afganistán (16 casos en el 2019). El serotipo PV2 está erradicado desde septiembre de 2015, después de que transcurrieran más de 15 años desde el último caso en Uttar Pradesh, India. En cuanto al PV3, no se ha vuelto a declarar desde 2012, cuando se detectó en zonas de Nigeria y Pakistán. Sobre este serotipo se espera para hoy día 24, el anuncio de la Organización Mundial de la Salud de su erradicación.
La poliomielitis cursa de forma asintomática en un 72% de los casos, con una forma menor no central en un 24%, en un 1-5% como una meningitis no bacteriana y en un 0.1 – 0.5% en forma poliomielitis paralítica. Este último cuadro, caracterizado por la parálisis flácida, especialmente de los miembros inferiores, es el caracteriza a la enfermedad.
A raíz de la ralentización en el proceso de erradicación del virus y la dispersión a países libres del mismo ocurrida a finales del 2013, en 2014, la Directora General de la OMS, declaró la extensión internacional de la transmisión del PVS como Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y se formularon una serie de recomendaciones temporales a los países según su nivel de riesgo como potenciales exportadores de poliovirus.
Plan de Acción en España para la Erradicación de la Poliomielitis
La región europea de la OMS, desde el 2002, se encuentra “libre de poliomielitis” y España cuenta con el Plan de Acción en España para la Erradicación de la Poliomielitis para reforzar las coberturas vacunales y la vigilancia epidemiológica, establecer un plan de preparación y respuesta en caso de aparición de poliovirus en España y de contención del virus en los laboratorios.
De acuerdo con los objetivos de dicho Plan y la información del Ministerio de Sanidad, todas las comunidades autónomas superan el 95% de niños vacunados con 2 dosis en la cohorte del 2017, pero Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, País Vasco y Melilla se encontrarían por debajo de una cobertura igual o superior 95% con las dosis de recuerdo (3 dosis).
En este sentido, desde la SEMPSPH recuerdan la importancia de completar correctamente las dosis de la vacuna Hexavalente, en la que se incluye la de la poliomielitis.