Ammán, 11 ene (EFE).- Coincidiendo con la celebración en París de la manifestación en repulsa por el atentado contra el semanario «Charlie Hebdo», España y Jordania expresaron hoy su consternación y horror por ese ataque, «unas atrocidades que nos hacen recordar los signos más distintivos de los totalitarismos del siglo pasado».
El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, inició hoy en Ammán (Jordania) su segunda gira por Oriente Medio, que le llevará también a Israel y Palestina, incluyendo una visita a la Franja de Gaza.
El viaje se realiza coincidiendo con la entrada de España el pasado 1 de enero en el Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2015-2016.
Hoy la agenda del ministro en Ammán se vio visiblemente reducida al confirmarse la asistencia del rey Abdalá II y el ministro de Exteriores jordano, Naser Judeh, a la manifestación de París.
Estas reuniones se celebrarán finalmente mañana aunque la que en principio no tendrá lugar será la que iba a celebrar hoy en su residencia de la capital jordana con el presidente palestino, Mahmud Abás, que también se encuentra en París.
García-Margallo sí se reunió con el primer ministro y ministro de Defensa, Abdulá Ensour, con quien constató las excelentes relaciones entre sus países y el protagonismo que tiene España en la Unión Europea y Jordania en la Liga Árabe.
«Esto nos permite tener un año de colaboración muy estrecha en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», explicó.
Ambos ministros acordaron un «diálogo permanente y en tiempo real» entre las representaciones permanentes de España y Jordania en Nueva York y Bruselas para ir acercando posiciones en distintos temas que se abordarán conjuntamente en el Consejo de Seguridad.
García-Margallo y Ensour expresaron la consternación por el atentado terrorista de París, «unas atrocidades que hacen recordar los signos más distintivos de los totalitarismos del siglo pasado: el combate contra la libertad de prensa y el antisemitismo».
«Habría que intentar que a esos dos horrores no se uniera un horror nuevo: la islamofobia», advirtió el ministro español.
García-Margallo señaló que es fundamental el hecho de que Jordania esté jugando un papel en difundir «una versión del islam como una religión de paz» y, en este sentido, valoró la asistencia del rey Abdalá II a la manifestación de París.
«Hay que ayudar a los países islámicos que intentan crear un clima de libertad respeto a los derechos humanos y prosperidad económica para sus súbditos, la mejor receta para evitar que los movimientos extremistas se expandan en el mundo», agregó.
El jefe de la diplomacia española destacó que es «una lucha de tolerancia contra intolerancia» y apostilló: «El tema es muy simple: estamos luchando para que no nos maten».
El objetivo de la segunda gira de García-Margallo por Oriente Medio -la primera fue en abril de 2013- es estrechar las relaciones bilaterales con Jordania e Israel -ambos apoyaron a España en su candidatura al Consejo de Seguridad- y con Palestina, después de que el Congreso español aprobara en noviembre una proposición no de ley que insta al Gobierno a reconocerla como Estado.
El otro objetivo es escuchar a las autoridades políticas para explorar la posibilidad de una nueva resolución de Naciones Unidas sobre el conflicto israelí-palestino que agrade a jordanos y palestinos, después de que el pasado día 30 de diciembre se rechazara en el Consejo de Seguridad una propuesta de resolución para exigir a Israel la retirada de los territorios palestinos.
La cooperación y la ayuda humanitaria también se abordó en la reunión de los ministros, debido a la tragedia humanitaria en Siria.
El reino hachemí acoge a más de 650.000 refugiados sirios, un peso desproporcionado para su potencial económico, por lo que España ofrecerá a las autoridades jordanas su ayuda en este asunto mediante el programa «Tahdir masar» (Preparando el camino) para preparar a la población civil siria para el día después del conflicto.
La ayuda humanitaria de España a Jordania para atender a los refugiados sirios ha sido en el periodo 2012-2014 de 3,5 millones de euros.