España seguirá ayudando a la población de Filipinas afectada por tifón Haiyan

6082584wTacloban (Filipinas), 25 mar (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, garantizó hoy que España seguirá prestando ayuda a la población afectada por el tifón Haiyan en noviembre del año pasado y dijo que habrá que hacer un «enorme esfuerzo» porque las necesidades son «muy altas».

García-Margallo y la delegación que le acompaña en esta gira por el sudeste asiático se desplazó hoy a Tacloban, una de las ciudades más afectadas por el tifón Haiyan (denominado Yolanda en Filipinas), que el 8 de noviembre de 2013 causó en el archipiélago un total de 6.102 muertos, 27.022 heridos y 1.779 desaparecidos.

Filipinas es uno de los países más vulnerables del mundo ante catástrofes naturales y uno de los que más sufre sus efectos, de ahí que se haya convertido en uno de los principales destinatarios de la ayuda humanitaria de la cooperación española, que trabaja en la construcción de infraestructuras, como hospitales y escuelas.

Así, su segundo día de visita oficial a Filipinas el ministro lo dedicó a visitar algunos de los proyectos puestos en marcha en el país por la cooperación española.

El jefe de la diplomacia española se desplazó a Tacloban, la ciudad más dañada en la región de Visayas, donde visitó el hospital regional, un centro que fue esencial en aquel momento para la cobertura de la atención sanitaria de tercer nivel (especializada) de las víctimas del tifón.

García-Margallo subrayó que ahora hay que «seguir presentes en un área que sigue teniendo unas necesidades muy altas» y, preguntado si habrá suficiente dinero para ello debido a las restricciones presupuestarias, dijo: «Lo habrá».

«Habrá que hacer un enorme esfuerzo. Las restricciones presupuestarias son las que son. Igual que se hizo un esfuerzo en el momento del tifón, habrá que hacerlo ahora porque las necesidades aquí son enormes», añadió el ministro.

Destacó la rapidez y eficacia de la movilización del pueblo español ante esta tragedia y apuntó que así se lo transmitió el alcalde de Tacloban, Alfred Romuáldez, con quien mantuvo un encuentro en el Ayuntamiento de esa ciudad.

Y es que, según explicó, a los dos días del tifón tres expertos de la AECID -de Madrid, Manila y Panamá- se desplazaron a esa zona para hacer una primera valoración de las necesidades más acuciantes.

Aunque la cooperación española no trabajaba entonces en Tacloban, sí fue de las primeras en acudir al lugar con una planta potabilizadora de agua de la que disponía en la provincia de Albay.

El apoyo bilateral español se ha centrado en proveer asistencia sanitaria y apoyo al restablecimiento de la funcionalidad del hospital, según explicaron fuentes diplomáticas.

Un equipo médico español de 35 personas se desplazó a Tacloban a los pocos días del tifón, apoyando directamente la labor del hospital regional.

Adicionalmente se restablecieron los servicios básicos del centro hospitalario (agua y luz) y se puso en marcha el funcionamiento de paritorios, quirófanos y varias salas que habían sufrido daños.

Esta asistencia fue acompañada de la donación de varias toneladas de medicamentos y equipamiento médico de emergencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

Tras visitar una exposición de la respuesta española ante el Haiyan, García-Margallo hizo entrega de un total de 25 barcos de pesca artesanal -en total serán 400- a trabajadores locales que los perdieron durante el tifón

El objetivo, explicó, es «intentar proporcionar medios de vida para que salgan de la pobreza y formen parte del programa de estabilización de la región, que está siendo castigada por la guerrilla comunista», evitando así «un caldo de cultivo».

También visitó algunos almacenes de distribución de alimentos que siguen llegando a esta zona de Filipinas y, posteriormente, se desplazó a Tolosa, donde conoció de primera mano un proyecto de Cruz Roja Española centrado en el abastecimiento de agua potable (se establecieron 36 puntos de distribución durante esa emergencia).

Filipinas es un país prioritario de la cooperación española y de hecho ayer García-Margallo firmó el plan con este país para el periodo 2014-2017 que asciende a 50 millones de euros.

Durante la emergencia causada por el Haiyan, España fue un importante donante de ayuda humanitaria con una contribución de 3,3 millones de euros en ayuda oficial al desarrollo, cifra que se elevó a 15,9 millones de euros con aportes privados españoles.

De vuelta a Manila, García-Margallo acudió a la base aérea de Clark, donde inauguró un centro logístico para el despliegue de ayuda humanitaria ante catástrofes naturales.

A primera hora del día en Manila, el ministro visitó el Bangkal High School, que cuenta con un programa de enseñanza de la lengua española en colaboración con el Instituto Cervantes.