Madrid, 13 ago (dpa) – España reforzó hoy sus fronteras con África con casi medio millar de efectivos policiales más, en medio de la oleada de inmigrantes sin papeles que desde el fin de semana intentan desde Marruecos entrar en el país europeo por el Estrecho de Gibraltar y la valla fronteriza con el enclave de Melilla.
Poco antes de que el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, tomara esa decisión en una reunión extraordinaria con las cúpulas policiales, su homólogo marroquí, Mohamed Hasad, admitía en Rabat que tras esos episodios hay «disfunciones» que su país se compromete a corregir «muy rápido», según medios españoles.
Salvamento Marítimo solo avistó hoy en el Estrecho de Gibraltar una embarcación con diez hombres a bordo, a los que rescató, frente a las 94 embarcaciones del martes.
Más de 1.200 inmigrantes, en su mayoría subsaharianos, fueron rescatados desde el fin de semana en aguas del Estrecho de Gibraltar, 920 de ellos solo ese día, un récord histórico.
El martes, además, más de 700 intentaron un salto masivo en la frontera con Melilla, un episodio que repitieron hoy otros 600.
Fuentes policiales citadas por la prensa española atribuyen la oleada a una relajación de la vigilancia por parte de Marruecos para rebajar la presión migratoria en las fronteras con Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte de África.
En las fronteras con esos territorios españoles se acumulan miles de inmigrantes, muchos de ellos después de largas travesías desde el África subsahariana, esperando una oportunidad para pasar a territorio europeo. Y en torno a los sin papeles se concentran también mafias que organizan esos intentos.
El diario «El País» citaba hoy fuentes de la agencia europea de control de fronteras (Frontex), según las cuales la Gendarmería marroquí no patrulla la costa norte del país desde el lunes y la Marina no vigila sus aguas.
El Ministerio del Interior español, no obstante, atribuyó hoy al buen tiempo en el Estrecho de Gibraltar la avalancha de embarcaciones, muchas de ellas simples barcas hinchables.
«A día de hoy las fuerzas marroquíes continúan colaborando en el rescate de inmigrantes en las aguas del Estrecho de Gibraltar, así como en el control de movimientos irregulares en las inmediaciones de las fronteras de Ceuta y Melilla», indicó.
En la reunión con la cúpula de Interior, en la que estuvieron entre otros los directores generales de la Policía Nacional y la Guardia Civil, se decidió el envío de medio millar de agentes de esos dos cuerpos a Ceuta y Melilla y a Algeciras, en la costa sur a la que se dirigen las embarcaciones que salen de Marruecos.
El Ministerio del Interior está agilizando también los procedimientos de devolución de los inmigrantes llegados estos días.
Entretanto, 25 inmigrantes llevaban esta tarde (local) más de doce horas encaramados a la valla fronteriza con Melilla tras el intento masivo de salto de unos 600 en la madrugada. Inicialmente eran 80, pero en torno a medio centenar decidió bajar tras varias horas y fueron entregados a Marruecos por la Guardia Civil.
Por Sara Barderas