Madrid, 18 mar (EFE).- El Tesoro Público español ha roto su buena racha de emisiones de deuda a un menor coste, ya que hoy, aunque ha logrado colocar 3.008 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, por encima del objetivo máximo previsto, ha tenido que elevar ligeramente el tipo de interés de ambas denominaciones.
Algo que no ocurría, en el caso de las letras a 3 y 9 meses, desde el pasado mes de diciembre.
En concreto, España ha adjudicado hoy 1.131,28 millones en letras a tres meses, a un interés del 0,204 %, por encima del 0,189 % de la anterior emisión que celebró el Tesoro en febrero, que fue la más baja desde abril de 2013.
En letras a nueve meses, se han colocado 1.877,4 millones, a un tipo marginal del 0,495 % frente al 0,47 % de la subasta del pasado 25 de febrero, que también, en esa ocasión, fue el más bajo desde que emite esta denominación -enero de 2013-.
Las solicitudes de los inversores se ha elevado en la subasta de hoy a 8.068,7 millones, con lo que la ratio de cobertura -diferencia entre lo solicitado y lo finalmente adjudicado- ha sido de 2,7 veces.
En el caso de las letras ha tres meses, la demanda ha sido de 3.606,28 millones de euros, y en las letras a 9 meses, de 4.462,4 millones de euros.
Desde que comenzó el año, el Tesoro ya ha captado 39.488 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone un 29,6 % de la previsión de emisión incluida en la Estrategia del Tesoro para 2014 (133.300 millones de euros).
El coste medio de emisión a 28 de febrero pasado fue del 2,31 % frente al 2,45 % al cierre del pasado año.
En este sentido, y pese al repunte del interés en la emisión de hoy, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha considerado que España puede volver a financiarse en 2014 a un coste menor del previsto en los presupuestos del Estado, lo mismo que sucedió ya el año pasado y que permitió ahorrar más de 8.500 millones de euros.
Durante su intervención en el Foro Líderes, una iniciativa impulsada por la Agencia EFE y KPMG, De Guindos ha recordado que, hasta el momento, el Tesoro ya ha completado prácticamente el 30 % de las emisiones de este año y lo ha hecho «a tipos históricamente bajos».
Eso le hace pensar que este año España puede volver a financiarse a un coste menor del previsto, gracias a la mejora de las condiciones de acceso del Tesoro a los mercados, algo que también está beneficiando a las comunidades autónomas.
En cuanto a los posibles conflictos que pueden acontecer e influir en la prima de riesgo española, como el sucedido en las últimas semanas en Crimea, el ministro ha destacado que el bono español ha sido «una especie de puerto seguro» para los inversores, ya que a pesar de las incertidumbres ha experimentado subidas.
«Existe nerviosismo en los mercados de capitales. Cualquier choque que pueda generar dudas no es positivo y hemos visto volatilidad», ha señalado el ministro, que no obstante, ha manifestado que esa inestabilidad en los mercados «no ha afectado a la rentabilidad del bono español».
Y es que el rendimiento del bono español se mantiene en el entorno del 3,3 % y la prima de riesgo española en los 175 puntos básicos.
Para Javier Urones, analista de XTB, pese al repunte que ha experimentado el interés de la deuda española por primer vez en varias semanas, esto «no debería suponer un cambio de tendencia en la rentabilidad exigida a España, sino más bien, ser un alto dentro del camino en lo que está siendo un muy buen año para la renta fija española».
Además de la subasta de hoy, este jueves, el Tesoro espera captar, en bonos a tres y cinco años, y obligaciones a quince, entre 4.000 y 5.000 millones de euros.