España coloca 4.502 millones de deuda a mayor interés que en noviembre

8061379wMadrid, 9 dic (EFE).- España ha adjudicado hoy 4.502 millones de euros en letras a seis y doce meses, y por segundo mes consecutivo ha tenido que elevar la rentabilidad de su deuda a estos plazos, un pequeño tropiezo que los analistas atribuyen a causas externas y que no debería repetirse en sucesivas emisiones.

De los 4.502,5 millones de euros colocados hoy, en la parte alta del objetivo previsto, que oscilaba entre 3.500 y 4.500 millones de euros, 682,981 han salido a seis meses con un interés marginal del 0,285 %, superior al 0,222 % de noviembre; los 3.819,52 millones de euros restantes se han adjudicado a un año con una rentabilidad del 0,369 %, también superior al 0,322 % anterior.

Desde XTB, Javier Urones explica que España no se ha librado del aumento en los costes de financiación exigidos a prácticamente todo el Viejo Continente.

Hasta la semana pasada, la renta fija soberana vivía un escenario de rebaja en el tipo de interés exigido, escenario que ha cambiado drásticamente tras haber postergado el Banco Central Europeo (BCE) el programa de compra de deuda soberana que se pensaba que iba a aprobar de cara a principios de 2015.

Esta decisión, unida a los malos datos macroeconómicos procedentes de China, prosigue el analista, han contribuido a la subida de rentabilidades, algo que «no persistirá en el tiempo más allá de pocas semanas», con lo que el Tesoro podrá retomar su senda habitual de rebaja en el interés exigido.

Urones ha destacado como elemento positivo «el importe demandado», que demuestra «una vez más que la renta fija soberana española supone uno de los activos más deseados por los inversores de renta fija en este momento».

La demanda ha alcanzado 11.057,5 millones de euros, con lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes de las entidades y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 2,4 veces.

Desde el comienzo del año, el Tesoro ha captado 134.064 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, un 103,7 % de la previsión de emisión a medio y largo plazo para todo el año.

Y ello a un coste medio del 1,56 % a 30 de noviembre, frente al 2,45 % de cierre de 2013.

En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español se elevaba por encima del 1,8 % (1,821 %), tras haber cerrado la víspera por primera vez en su historia por debajo de este umbral.

La prima de riesgo de España avanzaba hasta 111 puntos básicos, desde los 107 con los que cerró ayer.

España ya sólo tiene pendientes dos emisiones de deuda este año, de bonos a plazos sin determinar el día 18, y de letras a 3 y 9 meses, el 16.