Escándalo de partidos benéficos, nuevo golpe a la imagen de los Messi

mesiMadrid, 18 dic (dpa) – La imagen de Lionel Messi sufrió esta semana un nuevo y duro revés al verse mezclado su nombre en una investigación policial por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.

Los periódicos españoles publicaron hoy de nuevo amplia información sobre las pesquisas que la policía está realizando en torno a la gira de partidos benéficos por América que hizo el astro del Barcelona en 2012 y 2013.

El delantero argentino tuvo que declarar como testigo en noviembre, mientras se espera que su padre, Jorge Messi, lo haga en las próxima semanas, cuando regrese de sus vacaciones navideñas en Argentina.

Las sospechas de la policía se centran principalmente en los promotores de los partidos «Amigos de Messi» que se disputaron en Colombia, pero la Fundación Messi, gestionada por el padre del jugador y beneficiaria de parte de los ingresos, se vio salpicada.

«El País» aseguró hoy que Messi no quiere que su progenitor siga gestionando su fortuna. «Los asesores más próximos al delantero argentino le han recomendado que se desvincule inmediatamente de su padre en la gestión de sus negocios», escribió el periódico español.

«Los últimos acontecimientos han convencido al jugador -agregó el diario español- de la necesidad de que la gestión de sus cosas pase del ámbito familiar al profesional».

Messi, que ya tuvo que declarar este año ante la Justicia por problemas con Hacienda, volvió a ser interrogado el 29 de noviembre como testigo por el caso de blanqueo. Junto a él declararon sus compañeros del Barcelona Dani Alves, José Manuel Pinto y Javier Mascherano, quienes también participaron en el partido del 21 de junio de 2012 en Bogotá.

Según «El País», Messi afirmó en el interrogatorio que ni él ni sus compañeros del Barcelona cobraron por jugar los partidos. El único dinero que recibió, aseguró el argentino, fue transferido a su fundación.

«Mi fundación recibió un dinero, no recuerdo la cantidad, pero es la que estaba escrita en un cheque de grandes dimensiones que sujetamos Barco y yo, y con el que nos fotografiamos. Luego la fundación da el dinero a otras ONGs benéficas», dijo Messi a la Guardia Civil española (policía militarizada) según la transcripción del diario español.

Andrés Barco, empresario colombiano dedicado a la promoción de eventos y espectáculos, es sospechoso de ser el cabecilla de la trama de blanqueo.

Messi admitió también en el interrogatorio que no sabía a qué ONGs había sido transferido el dinero ni si efectivamente se había entregado: «Eso es lo que pienso yo, pero no lo sé con exactitud».

Sin embargo, Messi no está solo y el barcelonismo cerró hoy filas en torno al astro bajo una misma tesis: hay una campaña contra el jugador.

Así, el centrocampista Cesc Fábregas declaró a la cadena de televisión «La Sexta»: «A veces, a lo mejor sí que hay gente a la que le aburre que el Barça gane siempre, que quieren algo nuevo, porque no le gusta que (Messi) siempre sea el mejor y siempre gane».

La prensa de Barcelona habló de «guerra sucia» y «Sport» afirmó: «En Madrid hay intereses ocultos y no tan ocultos para desestabilizar al Barça fuera de los terrenos de juego. Es la guerra sucia de los despachos».

Por su parte, «Mundo Deportivo» aseguró: «Messi está siendo objeto de una campaña cuya finalidad última es acabar con su dominio y el de su club en los últimos años».

Mientras, la única declaración institucional del Barcelona hoy fue asegurar que la lesión del crack, fuera de juego desde hace más de un mes por una rotura del bíceps femoral de la pierna izquierda, presenta «una buena evolución».

Por Alberto Bravo