Errejón dice que sólo en Cataluña hay «sensibilidad mayoritaria» para un referéndum y cree que el PSOE lo usa de excusa

fotonoticia_20160404131628_800El ‘número dos’ de Podemos, Íñigo Errejón, ha afirmado este lunes que su partido ha planteado la celebración de un referéndum en Cataluña «porque sólo en Cataluña se da una sensibilidad mayoritaria al respecto», y ha opinado que hay quien –en alusión al PSOE– ha utilizado este asunto como excusa para no hablar de un Gobierno progresista.

En una entrevista en ‘Los Desayunos de TVE’, recogida por Europa Press, Errejón ha defendido que Podemos plantea el referéndum «como una manera de solucionar un problema político» y que está dispuesto a «contrastar propuestas» que tengan el mismo objetivo, que es «construir unidad».

Es más, ha asegurado que Podemos no ha ido a ninguna reunión poniendo el referéndum como «condición única», sino que su prioridad es la «crisis social». «Nunca ninguna propuesta ha sido un tótem al que sólo alabar o derribar, si otras que comparten el mismo objetivo tienen otra vía de llegar, otro itinerario, nos sentamos y lo discutimos», ha dicho.

A su modo de ver, con frecuencia se utiliza el «comodín de Cataluña para no afrontar cuestiones nuclearmente españolas», y que hay a quien, por «presiones, por falta de voluntad o por dificultades, la posibilidad de un Gobierno de cambio progresista le ha generado algunas zozobras».

Así, cree que hay quienes se escudan en la «crisis territorial» para no hablar de la institucional y la social y, en todo caso, cree que «el inmovilismo» y la «doctrina Rajoy» han sido «un desastre» para la crisis territorial.

UNA SEMANA «DEFINITIVA»

Errejón no ha puesto fecha para la reunión de trabajo que mantendrán con PSOE y Ciudadanos, pero se ha mostrado «moderadamente optimista» sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo y cree que «el clima es mejor» que antes. A su juicio, comienza una semana «que empieza a ser definitiva» y hay que empezar a dar pasos «que puedan tender a ser irreversibles» hacia un Gobierno que ponga fin a las políticas del PP. En su opinión, para esto «hay condiciones y hay números», se ha «avanzado un poco» en voluntad y falta recorrer «el itinerario».

El ‘número dos’ de Podemos ha insistido en apostar por que Ciudadanos «dé una oportunidad» a un Gobierno «de inspiración valenciana» con PSOE, Podemos y alguna fuerza minoritaria –IU–, un Gobierno de «justicia social y regeneración democrática».

Su argumento es que Podemos y C’s pueden entenderse en cuestiones de regeneración democrática, pero no tanto en las políticas sociales y económicas, que a su juicio van a ser la clave de esta legislatura.

«No todos tenemos que estar de acuerdo en todo, nos podemos entender en general en un proyecto de avance y luego en el Parlamento irnos entendiendo en cosas diferentes», ha dicho, añadiendo que Podemos está dispuesto a hablar de un «acuerdo que permita el nacimiento de ese gobierno».

NO ES LA INVESTIDURA, ES GOBERNAR

Lo que no se puede, ha dicho, es intentar un Gobierno «que vaya en dos o cuatro direcciones a la vez», porque el problema no es resolver «la investidura de una persona» sino conseguir gobernar.

Además, ha avisado al PSOE de que no debe fiar la posibilidad de alcanzar un acuerdo en «encontrar fisuras» en Podemos porque hay opciones de acordar pero no tienen que ver con eso, sino en que están dispuestos a acordar un ejecutivo «siempre que haya garantías».

Y esa garantía, ha insistido, serán los acuerdos programáticos y que el Gobierno sea de coalición, no solamente la palabra de Pedro Sánchez o el hecho de que vaya «cayendo por su propio peso» que la única posibilidad de formar gobierno es un acuerdo del PSOE con Podemos.