Erdogan denuncia una «guerra económica» contra Turquía

Estambul, 10 ago (dpa) – El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró hoy que hay una «guerra económica» contra su país, que se enfrenta a «olas de inestabilidad financiera artificial», al tiempo que la moneda nacional, la lira turca, cayó a un nuevo mínimo.

«Ustedes no deberían preocuparse. Si tienen dólares, euros u oro debajo de su almohada, deberían ir a su banco y cambiarlos. Para nosotros, esta es una batalla nacional», afirmó Erdogan en un discurso pronunciado en la ciudad de Bayburt, en el noreste de Turquía.

Cientos de personas se dirigían hoy a toda prisa a las casas de cambio para beneficiarse de la caída de la lira, informó la agencia de noticias privada DHA.

Erdogan recurrió también a dios para intentar tranquilizar a sus ciudadanos por la fuerte caída de la lira, en medio de las tensiones con Estados Unidos por el caso de un pastor estadounidense preso en el país del Bósforo.

«No olviden esto, si ellos tienen dólares, nosotros tenemos a nuestro pueblo, a nuestro dios, a nuestro Alá», dijo el mandatario. «Trabajamos muy duro», lo citó la agencia de noticias Anadolu.

La lira se desplomó hoy registrando un nuevo récord a la baja con 6,30 liras por dólar y más de 7,22 por euro. La divisa ha perdido más del 63 por ciento de su valor frente al dólar desde comienzos de año.

Recientemente, los mercados reaccionaron a las tenciones entre Ankara y Washington por el caso del pastor estadounidense Andrew Brunson, que está siendo juzgado en Turquía por cargos relacionados con espionaje y terrorismo. Estados Unidos sancionó a los ministros del Interior y Justicia turcos y Turquía respondió con medidas similares.

El ministro de Finanzas, Berat Albayrak, yerno de Erdogan, presentará a lo largo del día los planes de un «nuevo modelo económico», que se espera incluyan previsiones de crecimiento de entre el tres y el cuatro por ciento en 2019 y el objetivo de reducir la inflación a menos del diez por ciento.

El ministro se refirió en el pasado a un complot contra Turquía en los mercados. «Hay varias campañas (contra Turquía). No hagan caso», dijo también Erdogan. «Sepan que somos mejores que ayer y seremos incluso mejores mañana, no tengo duda», añadió.

Turquía registró una inflación récord del 15,85 por ciento en julio, el mayor nivel en los últimos 15 años. Sin embargo, el banco central turco no quiso subir los tipos de interés, manteniéndolos en el 17,75 por ciento.

Los bancos centrales normalmente intentan frenar la inflación aumentando los tipos de interés, lo que llevó a cuestionar la independencia de los bancos ante la heterodoxa visión económica de Erdogan, que opina todo lo contrario: que las altas tasas de interés causan inflación. Además, en una entrevista anterior a las elecciones de junio, Erdogan señaló su intención de aumentar el control sobre la política económica.

Economistas del banco holandés ABN Amro señalaron que los inversores vendieron liras agresivamente ante los intentos de Erdogan de estrechar su control sobre el banco central y señalando que la economía turca «muestra amplios signos de sobrecalentamiento».

Se espera que Erdogan pronuncie hoy su discurso de agradecimiento al apoyo recibido en la ciudad de Bayburt, en el noreste del país, donde cosechó el 82,1 por ciento de los votos en junio, el mayor dato de las 81 provincias del país.