Mahón (Menorca), 28 dic (EFE).- Los menorquines no celebran hoy con las tradicionales bromas del resto de España el día de los Santos Inocentes porque conmemoran cada 1 de abril el «día de engañar», una costumbre iniciada con los gobiernos británicos de la isla durante el siglo XVIII.
Los países anglosajones organizan las inocentadas el 1 de abril, denominado «april fools» en Inglaterra, y extendido a otras culturas como «pesce d’aprile» en Italia, y «poisson d’avril» en Francia.
El primer día de abril es la jornada elegida por los menorquines para gastar bromas, costumbre denominada popularmente en la Isla «es dia de enganar» (el día de engañar), a la que se suman los medios de comunicación locales, que hoy no han publicado ninguna noticia disparatada .
La celebración del «día de engañar» en Menorca el 1 de abril se inició tras la ocupación militar de la isla por los ejércitos británicos, en 1709, ocupación de facto que adquirió carta de naturaleza en virtud del Tratado de Utrech de 1713.
El gobierno británico de Menorca se prolongó durante tres etapas: 1713-1756, 1763-1782 y 1798-1802, interrumpidas por la dominación francesa (1756-1763) y española (1782-1798).
El Tratado de Amiens (marzo de 1802) devolvió Menorca a la corona española, aun cuando ha subsistido una huella importante y un rastro aún visible de la presencia británica en la arquitectura, la red viaria, costumbres, anglicismos en locuciones populares y también en la gastronomía.
