Emulsa recogió 140.000 kilos de residuos orgánicos en el Polígono de Pumarín de marzo a diciembre de 2015

gijonLa Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano del Ayuntamiento de Gijón (Emulsa Medioambiente) ha recogido un total de 140.000 kilos de residuos orgánicos en el Polígono de Pumarín en el periodo comprendido entre marzo y diciembre de 2015, dentro del proyecto piloto puesto en marcha en este barrio.

Así lo han explicado en rueda de prensa el concejal y presidente de Emulsa, Esteban Aparicio, y la gerente de la empresa, Pilar Vázquez, quienes han explicado que se iniciará el próximo lunes la segunda fase de la campaña informativa sobre el Proyecto Piloto de Recogida Separada de la Fracción Orgánica, según una nota de prensa de Emulsa.

Durante dos semanas, informadores de Emulsa realizarán charlas a colectivos del barrio (vecinos, jubilados, colegios*), instalarán en las calles puntos informativos itinerantes y realizarán un reparto, puerta a puerta, de un folleto para animar a los vecinos a inscribirse mediante su tarjeta ciudadana, y participar en la separación de los restos de residuos orgánicos.

El objetivo es que más vecinos se animen a separar los residuos orgánicos en sus casas y que, como consecuencia del anterior, incrementar las cantidades de residuos orgánicos. En la primera fase , se adhirieron al proyecto 992 familias, así como 35 pequeñas empresas, sobre una población de 10.036 habitantes, repartidos en 4.100 familias/hogares. En este caso, un 25,6 por ciento de esos habitantes han utilizado alguna vez los contenedores de orgánica y, un 16 por ciento, (1.655 vecinos) lo hacen de forma habitual.

Asimismo, según las estimaciones de Emulsa, la recogida anual de residuos orgánicos en el Polígono debería alcanzar el próximo mes de marzo, un año desde su puesta en marcha, los 185.000 kilos, que, porcentualmente, supondrán un 15 por ciento de todos los residuos orgánicos que se generan en el barrio.

Vinculado a ello, Emulsa va a desarrollar, a partir del próximo lunes y durante tres semanas, una campaña informativa que incluirá desde una caracterización de un contenedor de basura en el colegio Asturias, a charlas con las asociaciones de vecinos, de jubilados y otros colectivos, pasando por la instalación en distintas calles de puntos informativos y de las visitas puerta a puerta a todos los vecinos para entregarles un folleto informativo y, a los que se inscriban dándose de alta, de un cubo para la separación orgánica.