Elvis Perkins: «La música cambia el mundo diariamente»

fotonoticia_20151111174643_800El cantautor norteamericano Elvis Perkins visita España este mes para presentar en un único concierto el 16 de noviembre en Barcelona, dentro del ciclo Caprichos de Apolo, su más reciente disco I Aubade, que supone su regreso discográfico después de seis años.

«Estoy satisfecho con cómo ha quedado el álbum y seis años es lo que me ha llevado terminarlo así. Esta ha sido la primera vez que he hecho de productor e ingeniero, y la primera vz que publico en mi propio sello. Estoy seguro de que el siguiente no me llevará el mismo tiempo, pero con lo envuelto que he estado en el proceso, no he pensado en nada de eso», explica Elvis a Europa Press.

En esta línea, apunta que sus dos anteriores discos fueron hechos en los estudios de «otra gente y con sus relojes», por lo que en esta ocasión quería intentar otra forma de aproximarse a las canciones que dejara «más espacio para la exploración y la experimentación».

«En mi vida no siempre me ha sido fácil verme y sentirme tan claramente, así que un documento como este es ciertamente interesante para autocomprenderme», apunta Elvis, de quien es inevitable recordar que es hijo del actor Anthony Perkins y de la fotógrafa de moda Berry Berens.

Sobre su inminente recital en Barcelona, Elvis adelanta que contará con tres músicos: Mitchell Robe (melotrón, mini minimoog, percusión, voz), Danielle Aykroyd (bajo, harpa, armónica, voz) y Nick Kinsey (batería y percusión). Y añade que repasarán las canciones de sus tres discos hasta la fecha.

VIGENCIA DE LA MÚSICA FOLK

Considerado uno de los nombres esenciales del nuevo folk, Elvis huye de esa y de cualquiera otra etiqueta imaginable, puesto que ni siquiera está seguro de considerarse a sí mismo como un músico folk. «No estoy pendiente de lo que se publica y me resisto a categorizar las cosas. Pero mi sospecha es que siempre es un buen momento para la música folk en el mundo», señala.

Acerca del éxito del folk para todos los públicos, plantea que todo depende de si se considera en este género a nombres como Mumford & Sons, Phillip Phillips e incluso Ed Sheeran. Al mismo tiempo, asegura que no conoce a Micah P Hinson -otro nombre esencial- y confiesa que no tiene problema, lógicamente, en ser comparado con ilustres como Leonard Cohen o Bob Dylan. «Aunque no empleo mucha energía ni atención en este tipo de organización periodística», apostilla con sorna.

Aunque no preste mucha atención a lo que publiquen los demás, si admite que escucha música pop «como todo el mundo, en espacios públicos y taxis». «No escucho música pop contemporánea, pero creo que se puede decir que su nivel de plástico es bastante elevado», responde ante la pregunta de la falta de alma en la música que lidera las listas de éxitos actualmente.

PODER DE LA MÚSICA

A pesar de esta última afirmación, recalca decidido que la música puede y, de hecho, «cambia el mundo diariamente, para mejor y para peor». «Creo que la música tiene la misma potencia que siempre tuvo y siempre tendrá. Con el mundo en desesperada necesidad de curación y transformación, me gustaría pensar que seremos más receptivos para el poder de la música y del arte en general», subraya.

Conocido también por su faceta poética, Elvis explica que siempre está trabajando con diferentes «divisiones» en su mente. Por eso indica que en ocasiones tiende más hacia las palabras y la escritura, mientras que en otros momentos se inclina por la música instrumental, para remachar asegurando que ambas disciplinas están muy cercanas para él, por lo que no las ve como «entidades separadas».

Por último, se muestra feliz de estar de vuelta en Europa presentando sus nuevas canciones en «ciudades conocidas» y en otras donde no había estado antes, «conectando con el público». «Eso es un éxito para mi. Y haber publicado mi primer disco autoproducido con mi propio sello también ha sido todo un éxito», sentencia.