Pekín, 10 mar (EFE).- Unas 70 bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja presentaron hoy en Pekín una amplia muestra de sus vinos con el objetivo de promocionar los caldos de la región ante un mercado cada vez más abierto a su consumo.
Ante la visita de más de 800 profesionales del sector, las bodegas -la mayoría de ellas de tamaño medio- iniciaron así su primer contacto con el mercado chino o bien intentaron consagrar su presencia en el gigante asiático.
El director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, explicó a Efe que el consumidor chino «aun tiene dificultades para reconocer la región» y que, para tome consciencia de los vinos que ofrece, «hay que comunicarse con los profesionales del sector».
«Ya son varios los estudios independientes que reconocen que DOCa Rioja no es conocido pero que, una vez se prueba, tiene el más alto índice de fidelidad. Esto es lo que estamos buscando en China», destacó Lapuente.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Luis Alberto Lecea, destacó a Efe la presencia física de muchos dueños de bodegas medianas, algo que, a su juicio, «muestra que están apostando fuerte por el mercado chino».
El Salón de Vinos de Rioja, que celebró hoy su tercera edición en la capital china, se establecerá también en Shanghái y Cantón los próximos 12 y 14 de marzo respectivamente.
Uno de los participantes, Carlos García, director de Asia-Pacífico de Vintae, explicó que en los últimos cinco años la consciencia sobre el vino en China ha cambiado «dramáticamente» y que los vinos de La Rioja y, en general, los españoles, «ya no se relacionan con los de baja calidad».
«Es un mercado que hay que trabajar con promoción. Ahora mismo el vino francés es el mayoritario en China, pero la relación calidad-precio juega a nuestro favor y la gente ya aprecia nuestros caldos», añadió el empresario.
En esta línea, Susana Fernández, jefe de exportación de bodegas Patrocinio, destacó el «gran interés» del público chino por los vinos de DOCa Rioja y aseguró que, a pesar de la poca madurez del mercado, «se nota que empiezan a estudiar y a adquirir una cierta metodología».
Además del salón, donde cada bodega ha contado con un espacio propio donde los profesionales han catado sus vinos, el presidente del Consejo Regulador y otros representantes de la organización se han reunido con líderes de opinión y autoridades para analizar las oportunidades existentes en el mercado chino.
Uno de los principales retos, precisamente, es posicionar la marca Rioja y diferenciarla de sus mayores competidores en China, el mencionado vino francés y también el chileno.
En este sentido, uno de los asistentes a la feria y jefe de una empresa importadora de vino español, Li Yan, lamentó que por ahora los ciudadanos chinos asocian el vino español con un producto «barato», pero reconoció asimismo que, una vez lo prueban, «todos repiten».
Ante ese obstáculo para diferenciar el vino español, Lapuente enfatizo que, frente a la competencia, «La Rioja ofrece vinos con autenticidad y verdad, no solamente en cuanto a garantías, sino que hay un entorno y una historia detrás de cada botella».
«Habrá competidores que puedan ofrecer estas características en parte, pero no en su globalidad», añadió.
Según datos del Consejo Regulador, DOCa Rioja exportó a China un total de 2,5 millones de litros de vino en 2013, una cifra que se ha quintuplicado en los últimos cinco años.
Desde el Consejo aseguran que, tras los buenos resultados del Salón, éste se seguirá realizando el próximo año «con el mismo esquema y concepto», y no descartan ampliarlo a nuevas ciudades del país.
«El interés es muy creciente, y el vino es fácilmente asimilable con la cultura china», explicó hoy Lapuente.
Y prueba de ello es que la delegación combinó perfectamente una comida típica china que se realizó con las autoridades con un maridaje de hasta ocho vinos, por supuesto riojanos.
