El Tribunal Supremo indio paraliza la liberación de cuatro asesinos de Rajiv Gandhi

5988192wNueva Delhi, 27 feb (EFE).- El Tribunal Supremo indio paralizó hoy la liberación de cuatro de los siete condenados por el asesinato del ex primer ministro Rajiv Gandhi, decisión aprobada por el estado de Tamil Nadu y rechazada por la familia del dirigente.

El presidente del Tribunal Supremo del país asiático, P. Sathasivam, aceptó la petición de detener la liberación de los presos presentada por el Gobierno del Partido del Congreso, al que pertenecía el exmandatario, de acuerdo con la televisión local NDTV.

El máximo organismo judicial de la India estableció una vista el próximo 6 de marzo para decidir si prevalece la jurisdicción de Tamil Nadu, donde se cometió el magnicidio, o el del Gobierno central.

«Nuestra intención no es detener la liberación. Estableceremos unas normas (para determinar quién tiene derecho a indultar a los presos). Cada estado debe conocer las normas y procedimientos a seguir», dijo Sathasivam, de acuerdo con NDTV.

Hace dos semanas el Supremo paralizó la liberación de los otros tres condenados por participar en la conspiración para matar al político por fallos en el procedimiento, dos días después de conmutar sus pena de muerte por cadena perpetua y tras una petición de revisión por parte del Gobierno.

El estado de Tamil Nadu aprobó hace dos semanas la liberación de los siete condenados por el asesinato de Rajiv, una decisión que suscitó el rechazo de la familia.

Rajiv era el líder del gubernamental Partido del Congreso y marido de la actual responsable de esa formación, Sonia Gandhi.

Rahul Gandhi, vicepresidente de esta formación política e hijo de Rajiv, criticó el indulto e inquirió: «si los asesinos de un primer ministro son liberados, ¿qué tipo de justicia puede esperar el hombre común?».

Los siete convictos forman parte del grupo de 26 personas del grupo rebelde de Sri Lanka los Tigres Tamiles a quienes un tribunal condenó a muerte en 1998 por participar en la conspiración que puso fin a la vida de Rajiv, penas que fueron reducidas posteriormente.

Hijo de la primera ministra Indira Gandhi -asesinada a su vez en 1984 por extremistas sij-, Rajiv ocupó la jefatura del Gobierno indio desde ese año hasta 1989, cuando su formación, el Partido del Congreso, perdió en unas elecciones generales.