El Tribunal de Cuentas afirma que la UNED se excedió 5,3 millones en gastos de personal en 2012

6910101wMadrid, 28 oct (EFE).- El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, ha afirmado hoy que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se excedió en 2012 en 5,3 millones de euros en las retribuciones satisfechas al personal docente y administrativo respecto a los importes autorizados.

Ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas para informar sobre los informes de fiscalización del sector público local, Álvarez de Miranda ha detallado hoy que la UNED se excedió, respecto al límite para garantizar la estabilidad presupuestaria, en 0,3 millones de euros en la retribución al personal docente investigador y en otros 5 millones al personal de administración y servicios.

Además, en las contrataciones se detectaron «prácticas de fraccionamiento» en diversos expedientes por importe de, al menos, 0,5 millones de euros, y la UNED utilizó varios inmuebles «en una situación jurídico-administrativa irregular».

Las cuentas de la UNED correspondientes al ejercicio 2012, con un activo total de 233 millones de euros, no incluyeron, asimismo, la totalidad de los ingresos y gastos de la actividad académica por las enseñanzas impartidas mediante convenios con diversas instituciones.

Álvarez de Miranda ha comentado también que las actividades de control que desarrolla la unidad de auditoría interna de la UNED son «insuficientes», en particular sobre los centros asociados, que se encontraba limitado a la «verificación de la ejecución de los contratos-programa y de la financiación procedente de los recursos del Fondo europeo de desarrollo regional Feder».

Los centros asociados -ha recordado- son unidades de estructura académica de la UNED que gozan de personalidad jurídica propia y naturaleza pública, como fundaciones, consorcios u otras formas jurídicas, creados a iniciativas de las comunidades, entidades locales o de otras entidades públicas o privadas.

No obstante, la iniciativa de la creación de los centros asociados puede provenir subsidiariamente de la propia universidad, puesto que la UNED debe garantizar la prestación del servicio público de la enseñanza superior a distancia en todas las comunidades y en todas sus enseñanzas.

El presidente del Tribunal de Cuentas ha dicho que la UNED, que tampoco disponía al acabar la fiscalización de un plan de igualdad, solo ha llevado a cabo un tercio de las recomendaciones aprobadas en un anterior informe y, entre las incumplidas, destacan las relativas a la «limitación» de la contratación de personal docente investigador como profesores tutores en los centros asociados.