El TPIY ultima detalles para que Mladic pueda empezar con su defensa

6250198wLa Haya, 12 may (EFE).- El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) ultimó hoy los detalles para que el exgeneral serbobosnio Ratko Mladic pueda empezar con su defensa en la sala el próximo 19 de mayo.

Mladic está acusado de crímenes de guerra y lesa humanidad, entre ellos genocidio, cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995), así como de la matanza de Srebrenica, un enclave protegido en esa fecha por «cascos azules» holandeses.

La vista preparatoria, en la que el acusado no tomó la palabra, comenzó con una llamada de atención de los jueces al equipo de abogados de Mladic, a los que se señaló como plazo el 16 de mayo para que presenten una lista de testigos lo más precisa posible.

Tendrán también que entregar a la fiscalía una relación de todos los documentos que pretenden presentar en el juicio y que hasta ahora no había sido presentada por «problemas técnicos».

«Parece que este retraso se debe a algo más que problemas técnicos y responde más bien a problemas organizativos», puntualizó a la defensa el juez que preside el caso, Alphons Orie.

El magistrado advirtió a los letrados que hará «un seguimiento» de su trabajo para evitar retrasos innecesarios durante esta segunda fase del juicio, en la que, tras la actuación de la fiscalía, toca el turno a la defensa a presentar su caso y llamar a sus testigos.

«Debo mostrar mi preocupación por cómo se organiza el equipo de defensa, por lo que les haremos un seguimiento en la sala del tribunal», advirtió Orie.

El equipo de abogados de Mladic, que todavía no ha revelado la línea argumentativa de su defensa, prevé llamar a declarar a aproximadamente 336 testigos, para lo cual, a priori, contará con unas 207 horas, el mismo tiempo que ha empleado la fiscalía para interrogar a sus testigos.

Mladic fue acusado en julio de 1995 y tras haber estado casi 16 años prófugo de la justicia, fue arrestado el 26 de mayo de 2011.

Su juicio comenzó el 15 de junio de 2014 con los alegatos iniciales de la fiscalía, que cerró su presentación de pruebas e interrogatorio de testigos el pasado 14 de febrero.

Los jueces rechazaron el pasado abril la petición de la defensa de que se absolviese a Mladic de los cargos que sobre él pesan, una posibilidad que recogen los estatutos de esa corte una vez que la fiscalía ha acabado de presentar su caso.

Aquejado de problemas renales y operado de una hernia inguinal durante su estancia en La Haya, la salud de Mladic, que también fue ingresado por una neumonía en el curso de su juicio, ha sido motivo de preocupación constante para la marcha del proceso, que en los últimos meses no ha sufrido nuevos retrasos por esa causa.

El acusado declaró en calidad de testigo el pasado enero en el juicio contra el exlíder serbobosnio Radovan Karadzic y calificó de «satánico» al tribunal que lo juzga.

Los estatutos del TPIY permiten a un acusado testificar en otro juicio diferente del suyo, pero el presunto criminal de guerra no tiene por qué hacer declaraciones que le autoinculpen, porque ello afectaría a la marcha de su propio juicio.

Karadzic y Mladic tienen procesos diferentes por imputaciones de crímenes similares y ambos han insistido en su inocencia.