El Servicio de Emergencias 112 gestiona cerca de 200 incidencias en Baleares debido al temporal

El paso de una perturbación meteorológica por Baleares ha generado episodios de lluvias persistentes y fuerte viento durante toda la jornada. Estos fenómenos han obligado a la AEMET a declarar la alerta naranja en Baleares durante todo el sábado. El Servicio de Emergencias 112 ha gestionado 195 incidencias contabilizadas hasta las 16 horas, causadas por fenómenos meteorológicos, ninguno de ellas con afectación de personas. Las más destacadas se han relacionado con el corte de carreteras de la red secundaria, hasta 32 tramos en Mallorca, que a las 18 horas continuaban intransitables a causa del agua acumulada.

La zona más afectada por estos cortes de carreteras ha sido el Pla de Mallorca, en los municipios de Sant Joan, Porreres, Campos, Sineu y Montuïri, que han sufrido el grueso de las interrupciones viarias. A las 18 h sólo el núcleo de Orient continúa sin acceso por carretera.

Según han informado la consellera Catalina Cladera y el director general Pere Perelló, a las 18 horas la situación de mayor “compromiso” relacionada con las lluvias ya ha pasado, y se prevé que la alerta pueda cambiar de naranja a amarilla “en las próximas horas”. Sin embargo, los lechos de los torrentes del plan de Mallorca continuarán repletos, y esto hará que las carreteras afectadas puedan mantenerse cortadas durante las próximas horas. “La red principal garantiza la circulación” ha dicho Perelló, que ha seguido recomendando que “se consulte el estado de las carreteras antes de coger el coche en Mallorca”.

La mayoría de actuaciones de emergencia han tenido que ver con el rescate de conductores que han quedado parados en medio del agua, inundaciones de vías urbanas e interurbanas, desprendimientos y caídas de árboles que han dificultado el tránsito. En Costitx una persona de edad avanzada y movilidad reducida ha tenido que ser rescatada de su domicilio, que se había inundado. En Palma un camión de reparto de combustible ha quedado parado en una zona inundada, y ha necesitado ser remolcado, lo que ha motivado la activación preventiva del plan MERPEBAL.

La situación de mayor riesgo se concentra a los embalses de Cúber y Gorg Blau, que se encuentran al límite de su capacidad. Desde Emaya se ha informado que ya se han iniciado las tareas de vaciado controlado , por lo cual se usa el desagüe natural del Torrent de Pareis, cuyo caudal es bastante importante. Este hecho desaconseja el tránsito por esta conocida zona de la Tramuntana.

La perturbación ha dejado cantidades de lluvia apreciables, principalmente en Mallorca, con 110 litros en Lluc, 93 en Portocolom y más de 60 en Llucmajor y Santa Maria. Precipitaciones que se han producido de manera intensa pero no torrencial, contadas a partir de las 0 horas de hoy, y que se suman a las cantidades recogidas ayer. En Lluc se han recogido en total más de 210 litros en 48 horas.

A este hecho se ha sumado el viento, que ha soplado muy fuerte en todas las islas. En la Sierra de Alfàbia se ha medido un golpe de viento de 112 kilómetros/hora, mientras que en Menorca, Ibiza y Formentera las rachas han bordeado los 90 kilómetros hora. Este hecho ha provocado fuertes oleaje, de más de 5 metros en el mar Balear, una fuerza que ha provocado la ruptura del espigón del puerto de Cala Ratjada. Las comunicaciones marítimas han resultado muy dificultosas, especialmente en Menorca, donde los puertos de Maó y Ciutadella han permanecido cerrados toda la jornada.

Cladera ha destacado “la ausencia de incidentes graves durante la jornada”, y la efectividad del trabajo coordinado de todo el operativo desplegado por los diferentes cuerpos policiales y de emergencias. “Queremos dar las gracias a los más de 500 voluntarios de Protección Civil, a la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de Mallorca y de Palma, y los servicios de coordinación del SEIB 112”, ha apuntado la Consejera de Hacienda y Administración Pública.