Madrid, 29 abr (dpa) – El Banco Santander anunció hoy una oferta por el 25 por ciento que aún no controla de su filial en Brasil, coincidiendo con la publicación de los datos del grupo financiero en el primer trimestre, en el que logró un récord trimestral de 1.303 millones de euros (1.807 millones de dólares), un 8 por ciento más.
El banco español presidido por Emilio Botín va a ofrecer 4.686 millones de euros por unos 665 millones de títulos de su filial brasileña, lo que supone una prima del 20 por ciento sobre la última cotización de esta en Sao Paulo y Nueva York.
La entidad prevé cerrar en octubre una operación que es voluntaria y no está condicionada a un nivel mínimo de aceptación. Los títulos se pagarán con acciones del Banco Santander.
La compra, según explicó el consejero delegado de la entidad española, Javier Marín, tendrá en 2014 un impacto positivo del 2 por ciento en el beneficio de la entidad. En 2015 y 2016 será del 7 por ciento cada uno de los años.
«Esta oferta es una demostración de la confianza de Banco Santander en Brasil y en su filial en este mercado así como en su potencial de crecimiento a largo plazo», aseguró la entidad, que hace cinco años colocó en Bolsa gran parte del capital de su filial brasileña para reforzar su capital con las plusvalías.
De los 712 millones de euros que el grupo ganó en el primer trimestre en América Latina (el 26,6 por ciento menos), 364 millones los obtuvo en Brasil (un 27,1 por ciento menos).
El beneficio récord trimestral de 1.303 millones de euros logrado por el Grupo Santander entre enero y marzo se debe a mayores ingresos y menores costes y provisiones dotadas. Las plusvalías netas de la venta del 85 por ciento de Altamira y la colocación de Santander Consumer USA no se contabilizan en estas cifras.
Pese a la caída trimestral registrada por el grupo financiero español en América Latina, el área latinoamericana aportó el 38 por ciento al beneficio global (solo Brasil aportó el 20 por ciento).
Europa aportó el 53 por ciento. Dentro de ella, España un 14 por ciento. En el país, el beneficio neto creció un 24 por ciento, hasta los 251 millones, mientras que el crédito, por primera vez en cinco años, aumentó un 0,3 por ciento en comparación intertrimestral.
La morosidad del grupo cayó al 5,52 por ciento frente a diciembre de 2013.