San Salvador, 11 ago (EFE).- El Salvador no reintegrará a su embajadora en Israel mientras no se logre estabilidad en la franja de Gaza, afirmó hoy el presidente del país centroamericano, Salvador Sánchez Cerén.
El Gobierno salvadoreño llamó a consultas a su embajadora en Israel, Susana Edith Gun de Hasenson, el 29 de julio pasado ante los «bombardeos indiscriminados» de ese país contra Gaza, según anunció ese día la Cancillería salvadoreña en un comunicado.
«Por ahora la embajadora se mantiene en el país hasta que nosotros veamos si existe ya una condición que garantice una mayor estabilidad en la región», manifestó a periodistas el gobernante salvadoreño.
Lamentó que «hay interrupciones del esfuerzo que se está haciendo por encontrar una salida negociada» al conflicto, que desde el pasado 8 de julio se ha cobrado las vidas de cerca de 2.000 palestinos y 67 israelíes.
«En la medida que nosotros veamos que se vaya profundizando (el conflicto) vamos a tomar otro tipo de decisiones», adelantó.
Sánchez Cerén subrayó que El Salvador ha «seguido los protocolos internacionales» en su posición ante el conflicto israelí-palestino.
«Primero nos pronunciamos en el sentido de que se buscara a través del diálogo (…) una solución; después, condenamos todos los ataques que están habiendo contra este sector de la zona de Gaza, en donde están muriendo muchos niños y gente inocente», recordó.
Posteriormente, «hemos retirado» a la embajadora en Israel «para seguir manteniendo nuestra posición de preocupación por la situación que existe entre Israel y Palestina de no llegar a una mesa de negociación», agregó.
El Ejército israelí y las milicias palestinas de Gaza cumplieron hoy la primera jornada de un nuevo alto el fuego de 72 horas, con el objetivo de facilitar a sus negociadores en El Cairo la búsqueda de una solución consensuada.