El dibujante satírico Andrés Rábago ‘El Roto’ ha afirmado este jueves que «los nuevos dirigentes políticos tienen deficiencias muy parecidas a los anteriores: Falta de formación, falta de análisis y egos desmedidos» y ha abogado por «exigirles que modifiquen sus comportamientos», aunque afirma no tener «muchas expectativas» al respecto.
En este sentido, también ha explicado, durante una entrevista con Europa Press, que una repetición de elecciones sería la «representación de la impotencia de los dirigentes» y ha añadido que «no pueden presentarse los mismos que han sido incapaces de desempeñar ese trabajo y si no sirven que se presenten otros».
‘El Roto’ ha reunido en el libro ‘Desescombro’ (Reservoir Books) varios de los dibujos publicados en prensa durante los años 2014 y 2015 para realizar una disección de los escombros producidos por la crisis, desde los ámbitos sociales a los personales. Además, la Galería Caja Negra ha seleccionados varias de las viñetas del libro para exponerlas en una muestra que estará abierta al público del próximo 9 de abril al 4 de junio y que también lleva por nombre, ‘Desescombro’.
Así, ha explicado que en ‘Desescombro’ ha realizado una selección de lo que han sido los problemas que se han ido acumulando en los últimos tiempos. «Los que han quedado debajo de los escombros son los perdedores de siempre; los que no tienen acceso al poder, los que no tienen posibilidad de escapar de ese mismo poder y los que no tienen la capacidad de organizarse un mundo personal», ha declarado.
El dibujante ha señalado que los «clásicos perdedores» de los que habla, «por una vez parece que han despertado y han decidido que hay que hacer las cosas de otra manera, y de ahí las nuevas formaciones políticas emergentes que parece que se están comportando como las antiguas fuerzas».
LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS, «DEMASIADO DRAMÁTICA’ PARA DIBUJAR
Respecto a la crisis de los refugiados, Rábago ha afirmado que es una situación «demasiado dramática» como para poderla reflejar de forma diaria y ha destacado que «no es una crisis de los refugiados» porque en realidad no se habla de las injerencias internacionales, de los juegos de poder, extensión de la guerra… de lo que está detrás. Además, ha defendido los EE.UU de Europa porque, entre otras cosas, la cultura es «muy similar» y «el nacionalismo sería irrelevante en el mundo». También ha destacado que, en la actualidad, la Europa latina no debe dejarse llevar por la Europa sajona.
Andrés Rábago (Madrid, 1947) comenzó a publicar como dibujante con el seudónimo OPS en las revistas ‘Triunfo’ y ‘Hermano Lobo’, y más tarde lo hizo en ‘Cuadernos para el Diálogo’, ‘Cambio 16’, ‘Tiempo’, ‘Madriz’, etc. Ya con el nombre de ‘El Roto’, comenzó a realizar una viñeta diaria en ‘Diario16’, más tarde en ‘El Independiente’ y actualmente en el periódico ‘El País’.
Entre otros premios, ha recibido el Francisco Cerecedo de Periodismo (1993), el primer Premio Internacional de Dibujo en Prensa (Francia, 1999), el Julián Besteiro de las Artes y las Letras (2005) y el Nacional de Ilustración (2012).
Igualmente, ‘El Roto’ también ha hecho una reflexión sobre la crisis en los medios y ha defendido homenajear a una profesión que está siendo «muy denostada y muy vapuleada» y ha indicado que «lo importante son los periodistas, no los medios». «Lo esencial es que el periodista tenga un contenido ético y fuerza personal por encima de los propios medios y eso modificará los medios», ha subrayado.
‘El Roto’ ha realizado así un análisis de una época «que exige de esa sátira» y de una crisis que «no ha pasado», convirtiéndose en un «sistema impuesto». «La sátira no va sacarnos de la crisis pero puede ayudar a entender porque estamos en ella», ha concluido.