El Reina Sofía cerrará el mejor de sus últimos cinco años con una situación «mucho más saneada»

fotonoticia_20151215145657_800El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, ha asegurado este martes que la pinacoteca probablemente igualará a finales de 2015 la «cifra mítica» de visitantes del año 2013 y cerrará «tanto a nivel económico como académico» el mejor ejercicio de los últimos cinco años.

En una rueda de prensa para hacer balance del año y presentar los nuevos proyectos de 2016, Borja-Villel ha reconocido que la institución «ya es sostenible y empieza a funcionar» el sistema de ingresos propios. «La situación está mucho más saneada y de hecho ya no usamos los remanentes de tesorería», ha celebrado.

Estas declaraciones contrastan con las efectuadas por el gerente del Reina Sofía hace apenas un año en esta misma presentación de balance, cuando aseguró que el museo había «tocado fondo» a pesar de haber «hecho los deberes», especialmente en el «doble esfuerzo» de reducir gastos estructurales.

En esta ocasión, Borja-Villel ha resaltado que el saneamiento de las cuentas se ha logrado manteniendo las mismas actividades desde el año 2008, «intensificando el trabajo de colaboración en redes». Así, ha puesto como ejemplo la exposición de este año de ‘Constant’, en colaboración con otros museos.

«Se trata de una muestra con préstamos difíciles y obras frágiles que no habían salido en mucho tiempo, pero se ha colaborado con el Gemeentemuseum de La Haya. Hemos aprovechado esto, porque de otra manera habría sido muy cara e imposible de hacer», ha apuntado.

De esta manera, los ingresos propios del Reina Sofía se situarán este año en 9,5 millones de euros (frente a los 7,6 millones de euros del 2014), de los cuales ocupan el núcleo importante los ingresos por visitantes (3,4 millones de euros) y los patrocinios (otros 3,4 millones de euros). El presupuesto global para este año ha sido de 35,7 millones de euros.

No obstante, Borja-Villel ha incidido en el apartado de las concesiones –restaurantes, tiendas…– como una de las «áreas de crecimiento importante» en los ingresos para el próximo año. Mientras en 2015 los ingresos en este punto serán de 574.216 euros, para 2016 se espera que alcancen el millón de euros.

La previsión de ingresos propios para el año 2016 también mejora las de este año, hasta alcanzar los 10,1 millones de euros, que se acercarán al 30% del total del presupuesto (fijado en 36,6 millones de euros).

RÉCORD DE VISITANTES

En cuanto al número de visitantes, a día 15 de diciembre la cifra se sitúa en 3,09 millones –a lo que se podría sumar el millón de visitantes a las exposiciones itinerantes por todo el mundo–, mientras que el récord de 2013 fue de 3,1 millones de personas.

«Las cifras sirven para lo que sirven y lo importante no es la cantidad, pero es indicativa de la respuesta del público a exposiciones más populares con otras destinadas a visitantes más afines. Entendemos la institución como un servicio público que se dirige a toda la gente», ha afirmado.

Entre otros aspectos económicos, ha destacado los ingresos que generan las donaciones (entre ellas, la de la filmografía completa de Amos Gitai), hasta 1,6 millones de euros, mientras que en el apartado de compras, ha habido un gasto con el presupuesto de 1,4 millones de euros (para una obra de Constant y otra de Soto, entre otras) y otro de 280.000 euros a partir del presupuesto de Ministerio de Cultura.

UN MINISTERIO DE CULTURA

Preguntado por su futuro al frente del museo, Borja-Villel ha confirmado su intención de seguir respondiendo afirmativamente a la hipotética pregunta de qué haría si hubiera elecciones en la dirección. «Sí, me presentaría, sigo pensando que todavía hay bastante por hacer en la parte de desarrollo», ha señalado.

Respecto a la posibilidad de que el nuevo Gobierno siga sin contar con un Ministerio de Cultura en solitario, el directivo ha criticado esa opción. «Mi experiencia dice que el Ministerio de Cultura debe ser el Ministerio de Cultura, espero que no sea una coletilla», ha incidido.

En este sentido, ha lamentado la actual situación del sector cultural y, en especial, de los museos, dentro de una «hegemonía prácticamente absoluta del mercado». «Hay cada vez más grandes coleccionistas que acumulan artistas y legados donde lo importante es el beneficio y la marca y no necesariamente la educación», ha concluido.