El referéndum de Macedonia fracasa por la baja participación

Skopje, 30 sep (dpa) – El referéndum sobre el futuro nombre de Macedonia fracasó hoy debido a que sólo participó el 35 por ciento de los 1,8 millones de electores y era necesario que lo hiciera más del 50 por ciento, informó la Comisión Electoral en base a resultados provisorios.

Si bien por ahora no están aún los resultados definitivos, los parciales arrojaron una aprobación del 90 por ciento para el cambio de nombre del país. La participación del 35 por ciento se estableció tras el recuento de 400.000 de 600.000 votos.

El Gobierno de Macedonia había llegado a un acuerdo con Grecia para cambiar el nombre del país a Macedonia del Norte, debido a que Macedonia limita al sur con la provincia griega del mismo nombre.

Desde hace casi 30 años Grecia cuestiona el derecho de la nación vecina a tener el histórico nombre de Macedonia, razón por la que hasta ahora Atenas ha bloqueado el ingreso del pequeño país en la Unión Europea (UE) o la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a menos que renuncie a ese nombre.

A pesar del fracaso de la votación, el jefe de Gobierno macedonio, Zoran Zaev, describió el referéndum como un éxito cuando aún no habían cerrado los comicios y faltaban recontar todos los votos. La «enorme mayoría» votó a favor del ingreso del país a la OTAN y la UE, dijo el domingo por la noche en Skopje a la prensa sin brindar mayores precisiones. Ahora «este deseo debe ser traducido en actividad política del Parlamento», señaló.

A pesar de la baja participación, también el comisario de Ampliación de la UE, Johannes Hahn, valoró el resultado del referéndum como un curso en dirección a la OTAN y la UE. «Con el claro ‘sí’ hay un amplio apoyo para el acuerdo Prespa y el camino euroatlántico del país», escribió en Twitter en referencia al acuerdo firmado entre las dos naciones.

La aprobación del cambio de nombre por parte de los ciudadanos era considerada como una posibilidad de allanar el camino para la integración de Macedonia a Europa occidental. Si Macedonia votaba por el «sí», Estados Unidos había anunciado que se convertiría rápidamente en el miembro número 30 de OTAN. También la UE, a la que Macedonia es candidata a ingresar desde 2005, tenía intenciones de retomar las negociaciones.

El jefe de Gobierno griego, Alexis Tsipras, elogió por la noche a su colega macedonio Zaev por «su valentía y decisión» para llevar adelante el referéndum, informaron la radio estatal griega ERT y la agencia de noticias semiestatal ANA-MPA citando a fuentes de Gobierno en Atenas. Los dos políticos hablaron por teléfono, se indicó.

Previamente, el Ministerio del Exterior griego afirmó hoy que seguía apoyando el acuerdo a pesar del fracaso del referéndum. El resultado del referéndum es «contradictorio», señaló. Por un lado, una clara mayoría se expresó a favor del acuerdo; por el otro, no se alcanzó la participación mínima para que la consulta fuera válida.

El ministerio aclaró que Grecia respeta las decisiones del pueblo del país vecino y que todas las partes deben actuar ahora de forma «pragmática» para que la «dinámica del acuerdo» alcanzado entre Skopje y Atenas se mantenga.

Si bien el referéndum no tiene vigencia, podría haber una salida al conflicto a través del Parlamento, que es lo que parece proponer Zaev, que cerró el acuerdo con Tsipras.

Dado que la consulta no era vinculante sino «consultiva», el Parlamento puede aprobar el acuerdo con Grecia con una mayoría de dos tercios. Sin embargo, en la última votación sólo estuvieron a favor del acuerdo 69 de los 120 representantes. Para aprobarlo se necesitan 80 votos.

Zaev dijo que si la oposición le niega su aprobación al acuerdo, habrá que celebrar elecciones parlamentarias anticipadas. «Seguiré dirigiendo este país y Macedonia será miembro de la OTAN y la UE», dijo.

La oposición rechaza el nuevo nombre para el país porque en su opinión significa renunciar a la identidad nacional de Macedonia. Por la noche, los opositores celebraron en distintas manifestaciones en el país el fracaso del referéndum.

Los populistas griegos también festejaron. «Cuando dije que el referéndum fracasaría me insultaron. Ahora el 68 por ciento del pueblo declaró inválido el acuerdo», opinó el populista de derechas Panos Kammenos, del partido Griegos Independientes, socio de coalición de Tsipras, en Twitter.

Kammenos había afirmado en reiteradas ocasiones que abandonaría la coalición con Tsipras en caso de que el acuerdo fuera presentado para su ratificación al Parlamento griego, ya que rechaza que el país vecino siga incluyendo en su nombre la palabra «Macedonia».