El PSOE propone una enmienda a los PGE para luchar contra la despoblación en el medio rural

El secretario de Agricultura y Pesca, Manuel González Ramos, ha destacado hoy la importancia de la enmienda que, por valor de 80 millones de euros, ha presentado el PSOE en el Congreso a los Presupuestos Generales del Estado, para ayudas específicas en la lucha contra la despoblación en provincias y comarcas con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

González Ramos señaló que éste es un grave problema que ya nadie niega y de ahí la enmienda transversal y estructural que han presentado los socialistas. “Nos enfrentamos al reto de decidir si mantenemos la inercia de dejar que el mundo rural se convierta en una zona residual o por el contrario se plantea una política rigurosa de recuperación social y demográfica de estos espacios”, afirmó.

En este sentido, el portavoz socialista en materia de agricultura ha manifestado que “si la despoblación es grave para el conjunto de un territorio, lo es todavía más cuando no se alcanza la densidad de población que se fija en la Unión Europea de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado a la que no llegan tres provincias españolas como son Cuenca, Soria y Teruel”. Indicó igualmente que, a pesar de existir fondos europeos destinados a corregir los efectos de la despoblación en el medio rural, al no ser las partidas finalistas el Gobierno del PP no está dando una respuesta conforme a los objetivos propuestos para estas ayudas.

González Ramos ha explicado que “la enmienda socialista argumenta que, dado que este problema también afecta a comarcas enteras de otras provincias de España, es inaplazable dotar presupuestariamente las medidas concretas para los territorios despoblados de especial protección”, y “propone, siguiendo las recomendaciones europeas, elaborar un mapa de la despoblación en España en colaboración con las Comunidades Autónomas, donde se establezcan las provincias y las comarcas que no llegan a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado”. El objetivo de este mapa sería aplicar criterios compensadores para el mantenimiento de servicios básicos en el medio rural y las políticas de creación de empleo, vía ayudas a la reindustrialización por despoblación en las mejores condiciones que permita la normativa de fondos europeos.

Los socialistas proponen que este fondo se amplíe en anualidades sucesivas, de forma progresiva, para atender el conjunto de recomendaciones que la ponencia de estudio sobre despoblación aprobó por unanimidad de los grupos políticos en el Senado y fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 17 de abril de 2015.