Palma, 20 oct (EFE).- El diputado socialista Cosme Bonet ha afirmado hoy que el objetivo del PSIB es conseguir el «máximo apoyo electoral» en los comicios autonómicos de mayo de 2015 con el propósito de «liderar el cambio y hacer posible que se sumen todos aquellos que no estén de acuerdo con las políticas de la derecha».
El fin es «impulsar un gobierno y una política diferentes» a las del PP, ha afirmado Bonet con ocasión de una rueda de prensa, en la que ha mantenido que «cada partido es bien libre de pensar su política de alianzas», en respuesta a la negativa de Podemos a pactar con los partidos mayoritarios.
Bonet ha asegurado que la gestión del ejecutivo autonómico de José Ramón Bauzá durante estos tres y años y medio de legislatura ha supuesto «un claro retroceso» de los derechos sociales y civiles y de las libertades de los ciudadanos de las Islas Baleares.
«Lo que harán otros no lo sé; la prioridad de los socialistas es un cambio en las políticas de la derecha», ha insistido Bonet.
En la rueda de prensa también ha estado presente el portavoz adjunto del PSIB-PSOE en el Parlament, Vicenç Thomàs, que se ha referido al debate del estado de la comunidad que acoge mañana el Parlament y que servirá para examinar los tres años y medio de gobierno del PP en Baleares.
Thomàs ha criticado a Bauzá por conducir la mayoría absoluta con la que ganó las elecciones de 2011 hacia el «absolutismo», con un gobierno de «carácter autoritario» en beneficio de «unos pocos, dejando de lado a la mayoría» de los ciudadanos, a las clases medias y a las «más pobres».
El portavoz adjunto ha lamentado los recortes aplicados durante esta legislatura, el incremento de las desigualdades sociales y el «fracaso» de la política económica del Govern, que no ha logrado la aprobación de nuevo sistema de financiación autonómica, ni un nuevo Régimen Especial para Baleares ni mejorar el hecho de que Baleares esté a la cola en cuanto a las inversiones del Estado.
Por su parte, Bonet ha puesto como ejemplo de gobierno «autoritario» el «control» durante estos años por parte del Govern de la dirección y el consejo de dirección de IB3 Radio y Televisión, un medio de comunicación público que ha sido dirigido durante esta legislatura por un exsenador y actual candidato del PP a la Alcaldía de Calvià, por el conseller de Presidencia y, actualmente, por un afiliado al partido.
Otro ejemplo de que «Bauzá ha prohibido el diálogo», ha ahondado, es la propuesta de traspasado a los consells insulars de la competencia de promoción turística, que ha sido rechazada por la presidenta del Consell de Mallorca, María Salom, del PP, que al parecer se enteró de la intención del Govern de transferir esta materia «en los pasillos del Parlament el pasado martes», ha criticado Bonet.
