El programa Policía Tutor del ISPIB aumenta su eficacia en Baleares

Los policías tutores dependientes de los diferentes cuerpos de Policía Local en las cuatro islas han efectuado un total de 5.718 actuaciones durante el curso 2015-2016. 2.584 de estas, se han producido en Mallorca, 795 en Menorca y 2.339 en Ibiza y Formentera, con un aumento global del 42,6% respeto el curso anterior y del 12% si la comparación se hace con el curso 2013-14.

Las causas de las actuaciones, en cuanto al ámbito escolar, se deben de a un aumento de la detección y prevención del absentismo escolar, y a garantizar la seguridad ciudadana dentro de los recintos educativos. “Los maestros ven cada vez más útil el trabajo de los Policías Tutores”, ha explicado March en el transcurso de su intervención en el acto de presentación pública de la Memoria 2015-2016, que se ha celebrado en la Institución Pública Antoni Alcover en Manacor, y que ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Pedro Rosselló. En su turno de palabra, la consellera Cladera ha considerado que esta “mayor confianza de docentes, padres y madres hacia el programa” justifica que cada vez se produzcan “más derivaciones de casos hacia el Policía Tutor de cada municipio”.

Las actuaciones fuera del entorno escolar todavía se han incrementado más que la propia media del conjunto, en un 52,3% con respecto el curso anterior, y han tenido que ver con hechos relacionados con fiscalía y juzgado de menores, servicios sociales municipales, el consumo y tráfico de drogas en el entorno de los centros, así como también a actuaciones preventivas en temas como educación viaria.

Finalmente, el tercer ámbito de actuación del programa Policía Tutor han sido las redes sociales, con un 2,2% del total de las actuaciones relacionadas con este medio y de las posibles interacciones con los jóvenes.

Paralelamente al resumen de las actuaciones realizadas por los Policías Tutores en Baleares, también se ha incidido en la tarea de prevención y de información que se hace de manera periódica. Así, en el curso 2015-16 se han organizado actividades diversas de educación viaria en 49 municipios, que han incluido 50.000 alumnos. Se han hecho charlas preventivas en las aulas, sobre temas relacionados con el uso responsable de nuevas tecnologías, acoso o violencia machista, que han reunido 12.300 alumnos, a 47 municipios. También en esta línea de dotar a los menores del máximo de conocimiento útil en materia de salvamento, los policías tutores han participado en 110 actos de simulacro de evacuación de centros escolares.

“El programa Policía Tutor está consolidado, es cada vez más útil, y fomenta la cultura de la prevención a nuestros jóvenes y niños” ha destacado la consellera Cladera.
Nuevo programa STOP BULLYING!

Precisamente basado en esta política de incremento de la prevención, se ha presentado la nueva campaña de orientación STOP BULLYINIG, que ha ideado el Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB) dependiendo de la Dirección general de Emergencias e Interior de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

El STOP BULLYING ofrece un número de teléfono con mensajería electrónica que permitirá a los jóvenes que estén inmersos o conozcan de posibles casos de acoso en su entorno, practicar una alerta real directamente al Policía Tutor de su localidad o barrio, simplemente con un sencillo mensaje a través del teléfono móvil. Para sensibilizar sobre este nuevo servicio, el ISPIB ha editado unos carteles personalizados para cada municipio, donde se incluye el número de teléfono al cual hay que recorrer para contactar con el Policía Tutor de zona.

Esta iniciativa refuerza las líneas de crecimiento del programa Policía Tutor, que en 2017 pretende reforzar la formación de los 71 agentes existentes, y la colaboración con el Instituto Balear de la Mujer y la Dirección General de Tráfico, así como la implementación de los nuevos protocolos para menores de 14 años.

El programa Policía Tutor nació en Pollença, en 2002, y tras 15 años de funcionamiento ya cuenta con agentes en 63 municipios, que supone la cobertura de un parque de alumnado escolar de 98.900 niños y jóvenes a 266 centros, con un aumento de 3 municipios, 4 centros y 3.000 alumnos sobre el curso anterior. El aumento de la implantación del programa en Palma, después de la puesta en marcha durante el curso pasado de una iniciativa piloto, es también otro de los objetivos que se ha marcado el ISPIB por este 2017, dada “la creciente demanda que ya tenemos desde los centros de Ciutat”.