El príncipe Felipe será el primer embajador vitalicio del Camino de Santiago

5784429wSantiago de Compostela, 10 dic (EFE).- El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, será el primer embajador honorífico del Camino de Santiago, un cargo vitalicio creado recientemente por la Xunta de Galicia.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy durante un acto en Santiago para conmemorar el XX aniversario de la declaración de la ruta como Patrimonio de la Humanidad que el príncipe ha aceptado este ofrecimiento.

El Gobierno gallego aprobó en octubre de este año un decreto para crear la figura del embajador de honor del Camino de Santiago, con la que pretende distinguir a personas físicas o jurídicas que hayan destacado por su promoción de este itinerario cultural europeo y que puedan seguir haciéndolo en el futuro.

En ambas categorías, tanto de personas físicas como jurídicas, habrá hasta un máximo de ocho distinciones y los nombrados se comprometerán a participar, al menos en un acto al año, en una acción de promoción.

Núñez Feijóo ha agradecido a la familia real que comparta los valores que representa el Camino de Santiago, que ha ayudado «a levantar el edificio de la pacífica convivencia».

Ha destacado que esta aceptación por parte de Don Felipe es una muestra de compromiso para seguir defendiendo y divulgando los valores humanos, sociales, culturales y espirituales que recorren el Camino de Santiago.

«De su mano esta ruta volverá a actuar como factor de comprensión, de acercamiento de todos los pueblos del mundo. De su mano el nombre de Galicia llegará más lejos y se volverán a encontrar en el camino gentes diversas con un único vínculo, el de la fraternidad», ha señalado.

En su intervención, el titular de la Xunta ha pedido seguir trabajando «unidos» para conservar y proteger el Camino de Santiago, que supone para Galicia «una carta de presentación al mundo», fomenta el reequilibrio territorial y cobija un valioso tesoro material.

Ha destacado su carácter «universal», ya que «une más allá de las fronteras y del tiempo» y ha incidido en su papel como «germen» de la idea de Europa.

También ha explicado que el reconocimiento por parte de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, hace hoy veinte años, supone una apuesta por valores como «la concordia y la unión», que han hecho del Camino de Santiago una referencia de la civilización.

Al acto, celebrado en el pazo de Raxoi, han acudido además, entre otros cargos, el conselleiro de Cultura y Educación, Xesús Vázquez y alcaldes de municipios por los que discurre el Camino de Santiago, además del arzobispo compostelano, Julián Barrio.

El alcalde de la capital gallega, Ángel Currás, ha defendido que la ruta jacobea supone «una marca de valor incalculable» por lo que ha animado a todos los presentes a «protegerla» y a «cuidarla».

Currás ha señalado que Compostela no se concibe sin el acervo de las localidades por las que transcurre el camino «para» Santiago, unos territorios que bordean el itinerario y que invitan a detenerse en ellos para llegar a Compostela «paso a paso».

La directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, ha señalado que el Camino de Santiago es un patrimonio que todo el mundo siente como suyo y ha destacado la afluencia de peregrinos, que este año ya superan los doscientos mil.

Julián Barrio ha mencionado el punto de vista espiritual de la ruta, aunque también sus vertientes humanas, económicas y sociales, y ha incidido especialmente en el «impulso definitivo» que para el Camino tuvieron las visitas de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI a Compostela.

Antes de los discursos, Núñez Feijóo y el resto de participantes descubrieron una placa conmemorativa en el Monte do Gozo, a la entrada de Santiago.