Berlín, 28 jun (EFE).- El presidente alemán, Joachim Gauck, estudia la constitucionalidad del acuerdo adoptado en el Parlamento para incrementar los sueldos de los diputados, lo que previsiblemente retrasará la prevista entrada en vigor de la ley el próximo 1 de julio, según informa hoy el diario sensacionalista «Bild».
La firma del presidente es el último trámite necesario para que se aplique la norma que acordaron conservadores y socialdemócratas en el Bundestag (cámara baja), pero, según el Bild, hay dudas sobre su legalidad.
Los parlamentarios acordaron que las dietas que cobran como un salario mensual aumentaran a partir de julio en 415 euros, hasta los 8.667 euros brutos mensuales; y en otros 415 euros a partir de enero del año que viene.
Pero no es ese punto el que suscita dudas, sino el que establece que a partir de 2016 los sueldos de los diputados se incrementarán en línea con los aumentos salariales que acuerden los agentes sociales en Alemania para los empleados.
Según el «Bild», los servicios jurídicos de la Presidencia estudian si los diputados puede ampararse en esos acuerdos para subir sus emolumentos, en vez de aprobar los próximos aumentos de dietas con transparencia y publicidad.
Recuerdan además los juristas que la Constitución establece la «independencia» de los diputados.
La subida de salarios de los parlamentarios acaparó en febrero la atención de los medios de comunicación alemanes, que destacaron que conservadores y socialdemócratas, unidos tras el acuerdo de coalición de gobierno, hubiera decidido sacar adelante en los primeros meses de la legislatura un proyecto que, dada su impopularidad, llevaba aparcado más de un año.