El PP pide una comisión de investigación sobre los fondos de formación del SAE

5951817wSevilla, 17 feb (EFE).- El PP ha registrado hoy en el Parlamento de Andalucía una petición para que una comisión de investigación estudie las subvenciones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la formación profesional, según ha anunciado la vicesecretaria de Organización del PP andaluz, Ana María Corredera.

Corredera, que ha aludido al proyecto de ley de Transparencia que aprobará mañana el Consejo de Gobierno andaluz, al que ha calificado de «lavado de cara», ha asegurado que el gobierno de Susana Díaz «tiene que ir mucho más allá» y que una oportunidad para hacerlo es permitir que esta comisión de investigación salga adelante.

«Ahora que la señora Díaz va a centrar su actividad en el Parlamento andaluz, le vamos a dar una nueva oportunidad para ver si su apuesta por la transparencia es real» con esta petición sobre el uso de los fondos de formación para el empleo del SAE.

El uso de estos fondos, según Corredera, «está en cuestión» por lo que ha considerado que «sería bueno llegar al fondo de la verdad, y ahí es donde se va a retratar el gobierno del bipartito y si quiere transparencia» o todo queda en «palabrería y marketing».

La Cámara de Cuentas de Andalucía ya alertó de «posibles responsabilidades administrativas y contables» en las subvenciones del SAE para la formación profesional y, en concreto, de una ayuda excepcional de 8,9 millones para el plan formativo de los extrabajadores de Delphi.

En un informe de fiscalización, la Cámara explicaba que esas responsabilidades se derivan, entre otras irregularidades, de la ausencia de justificación de subvenciones nominativas a la extinta Fundación Andaluza para la Formación y el Empleo (FAFFE) por casi nueve millones para la cuarta fase del plan formativo de los ex trabajadores de Delphi en Puerto Real (Cádiz).

Según los auditores, no se justifica el carácter excepcional de dicha subvención al no existir bases reguladoras para la misma finalidad, y tampoco consta la memoria de actividades, el listado de alumnos participantes ni el informe del auditor, entre otras deficiencias.