El PP de Madrid asume con resignación la tensa espera de los candidatos

9496736wMadrid, 10 ene (EFE).- A menos de cinco meses de los comicios del 24 de mayo, el PP de Madrid ha abandonado ya el tira y afloja para pedir celeridad al presidente del PP, Mariano Rajoy, en el nombramiento de los candidatos a la Comunidad y la Alcaldía, con una nueva postura que se resume con tres palabras: «Habrá que esperar».

Lejos de las peticiones de premura manifestadas en pasados meses por la presidenta y el secretario general de la formación madrileña, Esperanza Aguirre e Ignacio González, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid ejemplificó el pasado jueves la resignación reinante entonando un «habrá que esperar» con diferentes lecturas.

La primera, que a estas alturas y en un ambiente muy tenso ya nadie en el PP de Madrid confía en que el jefe de filas nacional y presidente del Gobierno dé el brazo a torcer y adelante su decisión, como le han pedido continuamente en los últimos meses, para dar inicio a los preparativos de la campaña.

Y otra, que diferentes responsables del PP madrileño consideran que, al fin y al cabo, la decisión es inminente y podría conocerse en la convención nacional que en dos semanas celebrará el Partido Popular en la ciudad de Madrid para dar el pistoletazo de salida para la campaña de las elecciones de mayo.

En la convención, Rajoy coincidirá con todos los protagonistas de una cuestión que ha monopolizado la actualidad del PP de Madrid en el último año y acaparado en gran medida también la política madrileña, donde el resto de partidos con representación -PSM, IU y UPyD- han elegido ya en primarias cabezas de cartel.

Entre dichos protagonistas, Esperanza Aguirre, que será anfitriona como presidenta del PP de Madrid y que el pasado 23 de diciembre cerró las especulaciones sobre sus aspiraciones con el anuncio de que se había ofrecido a Rajoy para ser candidata a la Alcaldía de Madrid.

También estará allí el presidente autonómico, Ignacio González, que expresó hace más de un año su deseo de concurrir a los comicios como candidato y es probablemente el dirigente que en más ocasiones se ha pronunciado a favor de una decisión rápida para zanjar la «rumorología» y las «especulaciones».

Pero no es precisamente la Comunidad la que ha levantado más rumores y expectación ante la decisión de Rajoy, sino el Ayuntamiento, para el que suenan Esperanza Aguirre, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

También, aunque en menor medida, se incluyen otros nombres en las quinielas, como el de la ministra de Fomento, Ana Pastor; el presidente del Senado, Pío García Escudero, ambos de la máxima confianza de Rajoy, o la consejera de Educación madrileña, Lucía Figar.

Mientras Aguirre espera tras el paso adelante que dio a finales de año, Cifuentes mantiene en las últimas semanas un marcado perfil bajo en sus escasas apariciones públicas, tras reiterar durante meses que estará a lo que le pida el partido.

Un argumento similar al empleado por Sáenz de Santamaría, que el pasado jueves afirmó que irá donde le manden y la necesiten, tras preguntas de los periodistas sobre la hipótesis de que Rajoy le pida que sea candidata a la Alcaldía.

«Iré donde me manden porque será porque sea necesario», ha zanjado la pregunta la vicepresidenta del Gobierno empleando un argumento del que suelen echar mano, precisamente, los defensores de la opción de Aguirre, que la consideran la más capaz de movilizar a las urnas al votante tradicional del PP.

El resto no mueve ficha y esperan sin que Rajoy dé pistas: «No hay novedad sobre este asunto», decía este jueves el presidente del Gobierno ante la inquietud cada vez más intensa de los posibles candidatos.

Evaristo Amado