El Poder Judicial nombra hoy al vicepresidente del Tribunal Supremo

5807153wMadrid, 20 dic (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), recientemente renovado en sus veinte vocales, celebrará hoy un pleno para nombrar al actual presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, nuevo vicepresidente del Supremo a propuesta de Carlos Lesmes, su presidente.

Lesmes, que tomó posesión el pasado día 12 de diciembre de su cargo como presidente del Supremo y del CGPJ, propuso ese mismo día a Juanes como vicepresidente del Supremo, cargo desde el que también le sustituirá en el órgano de gobierno de los jueces.

La propuesta deberá ser aprobada en el pleno de hoy por el CGPJ en una reunión en la que también se constituirán las cuatro comisiones en las que se organizará el órgano de gobierno de los jueces: la comisión permanente, la de asuntos económicos, la disciplinaria y la de igualdad.

En ellas se distribuirán los veinte vocales, pero la más importante será la comisión permanente, que se ha convertido tras la reciente reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en un instrumento clave en el órgano de gobierno de los jueces.

La permanente será la única comisión cuyos miembros tendrán dedicación exclusiva a sus funciones como vocales y ha asumido funciones de otras comisiones eliminadas por la reforma, como la elaboración y aprobación de informes.

El pleno arranca a las 10.00 horas con el nombramiento del vicepresidente, después de lo cual se constituirán las comisiones (se designará a los vocales que van a formar parte de ellas); finalmente se nombrarán al secretario y vicesecretario general.

La vicepresidencia del Supremo es una figura novedosa creada por la reciente reforma, que le atribuye las funciones de sustituir al presidente del CGPJ y del Supremo, formar parte de la sala de gobierno de este tribunal y también de la sala de conflictos de jurisdicción.

Ángel Juanes Peces, de 66 años, nació en San Pablo de los Montes (Toledo). Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en 1970 aprobó su primera oposición a secretario judicial, con destino en Gerona.

En 1978 superó la oposición a judicaturas, ocupando su primer destino como juez en Don Benito, en la provincia de Badajoz.

De ahí pasó a otros destinos como Mérida y San Sebastián y posteriormente en Huelva y Sevilla como magistrado de Trabajo.

En 1993 fue letrado en el Tribunal Constitucional. Desde 1994 y durante casi una década ocupó la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Desde hace una década es magistrado del Tribunal Supremo, donde ocupó la plaza de magistrado de la Sala V durante 6 años. En abril de 2009 fue nombrado presidente de la Audiencia Nacional.