El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, teme que el cuestionamiento del Concierto Económico vasco no sólo se limite a la campaña electoral de cara a las generales, sino que «venga para quedarse» el 21 de diciembre. Además, cree que, tras los comicios, vascos, catalanes y canarios deben tener «un papel de estabilización del Estado», si éste accede a «cambiar», de forma que «reconfigure» sus relaciones con estas comunidades autónomas y proceda a «una regeneración democrática».
En una entrevista concedida al programa ‘Jake’ de ETB, recogida por Europa Press, Ortuzar ha considerado «una frivolidad» que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, proponga la revisión del Concierto y un recálculo del Cupo en un 25 ó 30% más que la cantidad actual establecida. «No sabemos muy bien de qué está hablando y de dónde le sale ese 25%», ha apuntado.
Tras señalar que su partido considera que la cantidad que debe pagar Euskadi al Estado debe ser más baja que el 6,24% establecido en estos momentos, no ha querido poner un nuevo porcentaje porque no quiere ser «tan frívolo como ha sido el señor Rivera».
«Es evidente que Euskadi tiene cada vez menos peso en el ámbito del Estado y más competencias asumidas que las que tenía hace diez o doce años que llevamos sin recalcular el Cupo. Y, además, el presupuesto del Estado se ha empequeñecido por el tema de los ajustes. Por lo tanto, deberíamos pagar menos», ha dicho.
Según ha apuntado, esto es «claro y palmario». Además, no está convencido de que no se pretenda, de verdad, cambiar el Concierto y el Cupo porque «hacía tiempo que no teníamos un frente tan activado».
PEDRO SÁNCHEZ
El líder jeltzale ha destacado que lo que más le ha preocupado de todo esto es que, tal como ha explicado la secretaria general del PSE-EE, él había hablado sobre esta cuestión con el líder del PSOE, Pedro Sánchez.
«Y me había dejado, más o menos tranquilo, en el sentido de que ellos ni ponían en cuestión ni discutían la literalidad del Concierto Económico y que, respecto al Cupo, había que hacer una negociación técnica, y que lo que no podía ser era lo que estaba haciendo Montoro, que era utilizar a Euskadi como una especie de rehén para el tema de la financiación autonómica, que la tiene abierta con el resto de comunidades», ha manifestado.
En este sentido, Sánchez le explicó que él quería que hubiera un acuerdo de financiación autonómica para el resto de comunidades y, en el caso de Euskadi y Navarra, se negociaría técnicamente «lo que deben pagar y punto, ni un euro más ni uno menos».
«¿Qué sucede cuando la presidenta de una comunidad, el presidente de otra comunidad, tan importantes como Andalucía y Valencia, salen?. Dicen que se les ha malinterpretado, luego salen otra vez e intentan poner orden. Pero, 48 horas después, les vienen desde el Norte, desde Asturias, desde su propio partido, reabriendo el debate. ¿Cómo no nos vamos a preocupar?», se ha preguntado.
Según ha asegurado, los jeltzales estarían «encantados» con no tener que «salir a hablar del Concierto Económico», y ha precisado que no le preocupa que esto ocurra «hasta el 20-D, sino después del 21-D». «A mí me preocupa, no que éste sea un tema de campaña, sino que venga para quedarse el 21 de diciembre, y eso sí me preocuparía», ha destacado.
Andoni Ortuzar cree que, detrás declaraciones como las del líder de Ciudadanos, «hay, además de un jacobinismo extremo, esa envidia histórica, vieja, perniciosa de la Corte, de ‘más vale que todos estén igual de mal que yo’», en lugar de «¿cómo puedo estar yo igual de bien que otros que están bien?». «Y eso es lo que, en el fondo, ha matado al Estado autonómico español», ha añadido.
A su juicio, hay que hacer una labor pedagógica sobre lo que es el Concierto, «que no es un herramienta política, sino social, es la que ha mantenido a flote a este país en momentos muy delicados». Además, ha señalado que ya «nadie se acuerda» cuando Euskadi tenía que seguir pagando el Cupo a Madrid en la crisis de 1987, 1988 y 1989, pese a que «no tenía liquidez» porque estaban todas las empresas en bancarrota.
«Pero, para hacer pedagogía y que te escuchen, a algunos hay que desentaponarles los oídos porque tienen taponados los oídos y quieren tenerlos taponados», ha indicado.
El presidente del EBB ha manifestado que le duele «especialmente» cuando el ataque al Concierto viene de Cataluña porque «es doblemente injusto». «Los catalanes, en su momento, pudieron haber planteado este tema en la ponencia constitucional, pero no lo hicieron porque pensaban que era impopular», ha recordado.
«MATAR LA VIEJA POLÍTICA»
Ortuzar ha manifestado que, tras las próximas elecciones generales, va haber una época de «bastante incertidumbre» porque no va a haber pactos «que den solidez por la aritmética parlamentaria, pero, sobre todo, porque las fuerzas emergentes necesitan matar políticamente a la vieja política».
«Entonces, no van a poder hacer fórmulas de Gobierno muy estables. Y yo creo que nosotros, los catalanes y los canarios podemos y debemos jugar un papel de estabilización del Estado español con una condición: que el Estado español cambie», ha manifestado.
En su opinión, «tiene que haber un cambio, y sobre todo en nuestro ámbito, que tiene que pasar por una nueva reconfiguración de las relaciones Euskadi-Estado, y por una regeneración democrática del Estado español».
SITUACIÓN CATALANA
Además, el líder del PNV confía en que el president de la Generalitat, Artur Mas, «va a saber liderar una solución para Cataluña». «Yo creo que en la Europa de hoy, hablar de estados independientes sin el reconocimiento de los estados miembros es muy difícil y es bueno que se lo digamos a la gente así», ha añadido.
Andoni Ortuzar ha subrayado que «hay mimbres» para solucionar el tema de Cataluña «de una manera equilibrada, sin que nadie que haya promovido el proceso catalán se sienta avergonzado, ni con la sensación de haberse echado para atrás y que, al mismo tiempo, sea una solución viable desde el punto de vista europeo».