El PNV lidera las preferencias de los vascos para ganar las autonómicas

fotonoticia_20160404145322_800El PNV lidera las preferencias de los vascos para obtener la victoria en las próximas elecciones autonómicas, al ser la formación por la que opta el 38 por ciento de los ciudadanos cuando se les pregunta por qué partido les gustaría que lograra las victoria en dichos comicios. En segundo lugar se sitúa EH Bildu, con un 14 por ciento de las preferencias, mientras que Podemos es tercero, con un 9 por ciento, según un estudio del Gobierno vasco.

El informe, realizado a través de mil entrevistas telefónicas efectuadas entre el 9 y el 10 de marzo, analiza la opinión de los vascos sobre los Gobiernos central y autonómico, e incluye preguntas acerca de las elecciones generales y las autonómicas.

En el caso de los comicios vascos, previsto en principio para el próximo otoño, se pregunta a los encuestados sobre qué partido les gustaría que fuera el más votado.

El PNV aparece en primer lugar, al ser el preferido para un 38 por ciento de las personas encuestadas. Por detrás, se sitúan EH Bildu (14 por ciento), Podemos (9 por ciento) y PSE-EE (3 por ciento).

IU-Ezker Anitza es la opción preferida para un 2 por ciento, mientras que el PP cae al sexto lugar, empatado con Ciudadanos, con 1 uno por ciento. El 33 por ciento restante se encuentra en el epígrafe ‘no sabe/no contesta’.

PERCEPCIÓN POLÍTICA

El estudio incluye un apartado dedicados a la percepción ciudadana sobre la situación política. La opinión sobre la situación política de Euskadi es ‘buena’ o ‘muy buena’ para un 37 por ciento de la población , frente a un 11 por ciento que la consideran ‘mala’ o ‘muy mala’. Un 46 por ciento la califica de ‘regular’.

La opinión sobre la situación política española es más negativa, dado que un 83 por ciento de los entrevistados opinan que es ‘mala’ o ‘muy mala’, lo que supone un diferencial de 72 puntos.

La percepción positiva de la situación política en Euskadi presenta una evolución favorable en los últimos años, al pasar del 25 por ciento que reflejaba en 2014 y en 2015, hasta el actual 37 por ciento.

ECONOMÍA

En cuanto a la situación económica, un 22 por ciento de los vascos opinan que es ‘buena’ o ‘muy buena’, frente a un 19 por ciento que consideran que es ‘mala’ o ‘muy mala’. Un 59 por ciento opina que es ‘regular’.

La opinión sobre la economía española también es más negativa, puesto que sólo un 2 por ciento de los ciudadanos piensa que la situación económica del Estado es ‘buena’ o ‘muy buena’, mientras que un 70 por ciento cree que es ‘mala’ o ‘muy mala’.

VALORACIÓN DEL GOBIERNO VASCO

En los tres últimos años, ha crecido en ocho puntos el porcentaje de quienes consideran que el Gobierno Vasco «está resolviendo» los problemas de la ciudadanía, mientras ha descendido en nueve puntos la cifra de quienes piensan que El Ejecutivo «no sabe» cómo resolver los problemas de Euskadi.

Al ser preguntados sobre la capacidad del Gobierno vasco para resolver los problemas de Euskadi, el 15 por ciento de los encuestados opinan que ‘sí’ está resolviendo los problemas. El 54 por ciento piensa que el Gobierno vasco ‘sabe lo que tiene que hacer, pero necesita más tiempo’, mientras que el 22 por ciento opinan que el Ejecutivo ‘no sabe cómo resolver los problemas’.

La ciudadanía vasca sigue considerando ‘muy importantes’ para Euskadi los ‘ejes’ de actuación que se ha fijado el gabinete de Iñigo Urkullu: la Paz y la Convivencia (8,6 de importancia en una escala de 0 a 10), la Reactivación Económica (8,6), y el Nuevo Estatus Político (7,1). La actuación que está llevado a cabo el Gobierno Vasco en cada uno de estos tres ejes es calificada con valores de 6,9, 6,3 y 5,9 puntos, respectivamente.

La valoración de la actuación del Gobierno central en funciones es ‘muy mala’ o ‘bastante mala’ para el 85 por ciento de las personas encuestadas.