El PMA lanza un programa en Nepal para los más desfavorecidos

fotonoticia_20160421142134_800El Programa Mundial de Alimentos(PMA) ha puesto en marcha un programa de desarrollo en Nepal un año después de que se produjera el terremoto que dejó más de 9.000 fallecidos y pérdidas de hasta 7.000 millones de dólares.

El proyecto, de tres años y que está destinado principalmente a los grupos más desfavorecidos, como minorías étnicas y mujeres al frente del cuidado de sus familias, funciona conjuntamente con el programa de estrategia de reducción del desastre y de recuperación y seguridad alimentaria puesto en marcha por el Gobierno nepalí.

El PMA, que también expandirá su programa de prevención de desastres, aportó alimentos a 2 millones de personas durante las seis semanas posteriores al terremoto, y desde entonces ha estado utilizando la ayuda alimentaria como parte del proceso para la reconstrucción de la infranstructura de las comunidades afectadas.

Durante el año 2015 fueron reparados o reconstruidos los sistemas de irrigación de 546 hectáreas de terreno agrícola, 729 kilómetros de carretera fueron restaurados y 1.714 kilómetros de senderos de monaña fueron reparados.

Aunque se han producido avances en relación con el hambre en áreas afectadas por terremotos, la vulnerabilidad económica sigue siendo significativa. Un cuarto de la población nepalí vive con menos de 1,25 dólares al día, del que un 60 por ciento va destinado a la compra de alimentos.

«Aquellas personas que se encontraban en peor situación tras el seísmo son las que más han perdido», ha comentado Pippa Bradford, representante y directora ejecutiva del PMA en el país. «Asegurar que la ayuda llega a esas personas es de vital importancia para que nadie se quede atrás», ha añadido.

Un mes antes de que tuviera lugar el seísmo, el PMA estableció una zona cerca del aeropuerto de Katmandú como área de ayuda humanitaria (HSA), la cual se convirtió en un centro fundamental en la gestión de la ayuda de emergencia inicial. El PMA tiene previsto seguir desarrollando esta instalación.

«No podemos permitirnos no invertir en lo necesario para estar preparados ante la emergencia. Otro desastre podría sacudir Nepal en cualquier momento y necesitamos estar preparados», ha manifestado Badford.

Como líder del grupo de logística, el PMA coordinó tras el terremoto el transporte de material de asistencia a distribuir entre más de 160 organizaciones, desde la entrada al país hasta la entrega en las regiones más remotas.