El Parlament ha aprobado este jueves una moción que insta al Govern a no renunciar a ejercer la acusación en procedimientos judiciales que afecten a bienes o trabajadores de la Generalitat.
El texto, presentado por el PP, pide «garantizar el ejercicio de la acusación de la Generalitat contra quienes, en la comisión de delitos, hayan causado daños o lesiones a bienes públicos y a agentes de la autoridad», como ya anunció el Govern cuando dijo que se iba a retirar de otras causas donde ya actúe la Fiscalía.
La moción original insta a aprobar una convocatoria de plazas al cuerpo de Mossos d’Esquadra mediante un concurso interadministrativo «antes de finalizar el primer semestre de este año», punto que no ha prosperado por el rechazo de JxSí y también de la CUP, que ha votado en contra de toda la moción.
El diputado de JxSí Lluís Guinó ha anunciado en su intervención que rechazan este punto por una razón presupuestaria: «Es evidente, y en JxSí pedimos la comprensión de los otros grupos, que hay ciertas cosas que sólo pueden hacerse si hay Presupuestos»
Sí se ha aprobado planificar las convocatorias de nuevas promociones del cuerpo para el periodo 2016-2020 y seguir con la elaboración del Plan General de Seguridad para 2016 y 2017.
ARMAS LARGAS
La moción también pide mantener la posibilidad de que los agentes lleven armas largas por el elevado nivel de alerta y establecer programas de formación e instrucción para los policías que las lleven.
El popular Alberto Villagrasa, que ha defendido la moción, ha expresado la necesidad de que los agentes puedan llevarlas «sin que eso tenga que pasar por una comisión de seis meses» y ha recordado que la alerta actual se sitúa en el nivel cuatro.
Carles Castillo (PSC) ha anunciado la abstención de su grupo en este punto de la moción al considerarlo «arriesgado» sin un debate riguroso, y ha recordado que el Parlament tiene un grupo de trabajo sobre las pistolas eléctricas, por lo que se podría abordar el uso de armas largas antes de aprobarlo.
Castillo, que ha calificado de demagógica la moción, ha dicho que el uso de subfusiles y otras armas de gran envergadura transmiten temor a los ciudadanos: «No tenemos que engañar a la ciudadanía, pero tampoco hace falta dar un mensaje de alarma social».
Desde C’s, Matías Alonso ha pedido formación específica para los agentes que vayan a usar armas largas y ha asegurado que la ratio actual de agentes por habitante es insuficiente, por lo que ha apoyado la convocatoria de nuevas plazas para ampliar el cuerpo de Mossos: «Estamos por encima de los 1.000 agentes de déficit».
TOP MANTA
El diputado de SíQueEsPot Joan Josep Nuet ha reprochado al PP «utilizar los Mossos para hacer oposición al Ayuntamiento de Barcelona» al instar en la moción a que la policía catalana continúe actuando ante la venda ilegal en la calle, ya que el ‘top manta’ es un fenómeno polémico en la capital catalana.
«Detrás de este punto está la oposición al Ayuntamiento de Barcelona, donde han hecho del ‘top manta’, por desgracia, un instrumento demagógico», ha añadido.
Desde la CUP, Mireia Vehí ha expuesto que su grupo y el PP tienen ideas diferentes sobre el origen y solución del ‘top manta’ y ha criticado que «se persiga el robo o hurto a pequeña escala» en la moción y no se mencionen los casos de corrupción como los que presuntamente implican al PP.
«Esta moción, lejos de plantear opciones concretas, es un documento ideológico», ha sentenciado la diputada.