El oficialismo confirma que desaprobó el presupuesto de Capriles del estado que gobierna

5794999wCaracas, 14 dic (EFE).- El Consejo Legislativo del estado Miranda, de mayoría afín al Gobierno venezolano, informó hoy de que rechazó el plan de presupuesto de 2014 presentado por el gobernador y líder de la oposición del país, Henrique Capriles, por contener «irregularidades».

La presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales, dijo en rueda de prensa que las «irregularidades» se reflejan en «un incremento injustificado de la nómina» en 17.000 trabajadores para abultar aún más «todas las deudas que Capriles mantiene desde el 2009».

La mayoría de diputados del Consejo de Miranda, afín al Gobierno de Nicolás Maduro, logró que este le transfiriera un monto adicional equivalente al 49 % del presupuesto regional para pagar a los 20.000 trabajadores de la Gobernación, pero Capriles «continúa aumentando la nómina» con otros 17.000, agregó Morales.

Capriles informó el viernes de ese rechazo, que atribuyó a una revancha del Gobierno venezolano por su actuación en las elecciones municipales del pasado domingo, en las que actuó como jefe de la campaña electoral de los candidatos opositores a Maduro.

La negativa a su propuesta «perjudica a más de 37.000 trabajadores y a sus familias, negando así el derecho al ajuste salarial previsto para 2014», dijo en un mensaje en Twitter.

Insistió en otro mensaje que «cobardemente pasan factura» por su actuación en los comicios municipales y que el objetivo contra él apunta a «parar» su gestión como gobernador del estado que abarca varias zonas de Caracas.

Los trabajadores de la Gobernación de Miranda «tienen el apoyo» de su gobernador, añadió Capriles, «para ejercer las acciones que correspondan ante semejante acto de cobardía».

Morales insistió en que Capriles «aumentó la nómina» con activistas de su partido Primero Justicia, pero que «tiene la posibilidad de rectificar» y presentar el próximo lunes una nuevo propuesta de presupuesto que «se corresponda con la realidad y necesidades de la Gobernación».