El número de parados descendió en Baleares en 7.839 personas

El número de personas dadas de alta en la Seguridad Social en Baleares durante el mes de marzo ha subido en 23.212 en términos interanuales, 5,71% más, para un total de 429.954 afiliaciones, lo que sitúa a las Islas al frente de las comunidades autónomas que más empleo generan, informó hoy en rueda de prensa el consejero de Trabajo, Comercio e Industria, Iago Negueruela, acompañado del director general de Economía, Llorenç Pou.

De acuerdo con Negueruela, los datos registrados muestran valores muy altos a pesar de no estar marcados por el efecto turístico propio de la Semana Santa durante un mes de marzo, incluso si se comparan estos datos con los de años anteriores en los que estas vacaciones han coincidido en este mes. El consejero ha atribuido los buenos datos de creación de empleo a la consolidación de un adelanto de la temporada turística.

«Sin tener la Semana Santa como efecto llamada, podemos constatar claramente que hay un adelanto de la temporada turística y, por tanto, un cambio de escenario en la actividad turística, una tendencia que ya se repite durante dos años consecutivos y que , por supuesto, es un dato relevante y positiva «, ha expresado el consejero.

En el conjunto nacional el incremento del empleo es de 3,49%, y Baleares es donde se registra el aumento más acentuado, seguido de Canarias (5,10%), Murcia (4,88%) y Cataluña ( (3,88%). Asimismo, en términos intermensuales las Islas presentaron un incremento de 25.474 afiliaciones, un 6,30% más que el mes anterior, apoyado en un incremento de las llamadas a los fijos discontinuos como consecuencia de un mejor comportamiento del sector turístico en temporada baja.

Por otra parte, la generación neta de empleo se concentra en contratos a tiempo completo, sin embargo, aún sigue habiendo demasiada temporalidad y la evolución de los salarios no se acompasa al crecimiento económico. Otro dato que deja el mes de marzo es que por séptimo mes consecutivo crece interanualmente más empleo indefinido (+ 11.627) que temporal (8693). En este sentido, el titular de Trabajo ha destacado que estos datos marcan el inicio de la mejora salarial, uno de los principales objetivos marcados por el Gobierno ya que, ha dicho, de otro modo «estaríamos en una época de crecimiento económico que no genera riqueza «.

A pesar de la mejora de los indicadores de empleo, contratación y salario, Negueruela ha indicado la necesidad de que el Gobierno de España escuche el toque de atención que hacen los principales organismos internacionales, como la OCDE, que en su último informe sobre España alerta de que el crecimiento económico per se no asegura una reducción de la desigualdad y de la precariedad laboral. «El Gobierno de Rajoy no quiere ver todas las alertas que desde los organismos internacionales se realizan», concluyó el consejero.

Datos de paro

En cuanto al número de parados, este dato bajó en 7.839 personas respecto al mes de marzo del año pasado, un -11,9%, hasta las 58.295 personas. El paro cae en todas las Islas, pero de manera más marcada en Formetera (-26,5%), seguida de Mallorca (-12,6%), Menorca (-10,5%) e Ibiza (-6,9 %). Desde una perspectiva intermensual, el paro presenta un descenso de 5.3335 personas, un -8,4%.

Respecto al mes de febrero, el paro cae sobre en el sector de la hostelería (-13,8%) y la industria (-9,9%). Cabe destacar el máximo histórico de afiliaciones en la hostelería, sector que el pasado mes de marzo alcanzó por primera vez la cifra de 66.075 nuevas afiliaciones.

Por colectivos, y con respecto al año anterior, se produce un descenso más entre los hombres (15,5%), los mayores de 25 años (-12,1%) y los extranjeros no comunitarios (-13,4 %), los trabajadores de la agricultura (-32,7%), la construcción (-25,2%), la industria (-15,7%).

Negueruela ha recordado que en la actualidad están en marcha todas las políticas de empleo diseñadas por la conselleria de Trabajo, las cuales contemplan contrataciones y programas de formación para diversos colectivos de desempleados como parados de larga duración o jóvenes, y que en su conjunto estos programas suman un volumen importante para que estas acciones empiecen a generar oportunidades para las personas paradas.